_
_
_
_
El objetivo, concienciar sobre este delito

Altadis lanza una web contra el contrabando de tabaco

Fábrica de Altadis en La rioja.
Fábrica de Altadis en La rioja.

Casi uno de cada dos cigarrillos que se consumen en Andalucía, escapan al control sanitario y tributario, según un reciente estudio de Ipsos. La cruda realidad del contrabando de tabaco sigue muy presente en España desde hace más de cuatro años. La Comunidad sureña es el caso más extremo pero es un problema que al año afecta a algo más del 11% de los cigarrillos consumidos en España.

En este contexto, Altadis ha lanzado una página web, Nocontrabando.altadis.com, con el fin de aumentar la concienciación social sobre este problema. Y es que el comercio ilícito de tabaco cuenta con la aceptación de buena parte de la población que no tienen otros delitos. Este ha sido uno de los detonantes, según distintos estudios como el Transcrime presentado hace unos meses, de que en España haya crecido tanto este comercio ilegal.

El portal ofrece una recopilación de noticias sobre el contrabando en España. “Los robos de tabaco se disparan en Madrid” o “Andalucía es el territorio nacional con más venta ilegal de tabaco”; son algunos de los titulares que denotan que, aunque el año pasado se estabilizase el auge del comercio ilícito en el país, este sigue siendo un problema tanto para el sector como para la sociedad.

Altadis, una de las principales compañías tabaqueras que trabajan en España, lanzó esta página web la semana pasada, que ha ido acompañada con una cuenta de Twitter y otra de Facebook. En un escrito de presentación del portal, Juan Arrizabalaga, consejero delegado de la empresa, afirma que el objetivo es “concienciar al mayor número posible de personas de los perjuicios que representa el comercio ilícito de tabaco”.

El portal sirve para presentar “de forma sencilla, clara y visual, las acciones realizadas en nuestra labor frente al contrabando de tabaco”, según afirma Arrizabalaga. “Sabemos que es complicado acabar contra este problema, pero hay que reducir el negativo impacto a la mínima expresión”.

La medición del impacto total del contrabando en el consumo del tabaco es difícil de constatar. Según los distintos estudios, entre el 9% y más del 11% del volumen total proviene del comercio ilícito. En 2010 este mercado ilegal no alcanzaba el 4% del total. Los incrementos impositivos del año 2011 y la caída de los ingresos de los consumidores impulsaron el consumo del tabaco ilegal y la búsqueda de otros canales para su compra.

Además de un perjuicio económico para la industria del tabaco, tiene un claro impacto en las arcas del Estado, ya que es tabaco que no paga impuestos como el resto de cajetillas. Según datos aportados por Altadis el año pasado, en 2013 se dejó de ingresar cerca de 1.100 millones de euros por este delito.

La semana pasada, la compañía celebró unas jornadas en Andalucía, región que suma el 57% del total del comercio ilícito, junto con la Unión de Estanqueros de España y la Unión de Consumidores de Andalucía para abordar la problemática. El encuentro entre las tres organizaciones buscaba también concienciar en el trabajo para erradicar en la medida de lo posible el contrabando, ya que es un tabaco que también se salta los controles sanitarios, con los riesgos añadidos que puede conllevar.

En aquellas jornadas se evidenció que la lucha contra el contrabando deber ser “un trabajo conjunto”, como afirmó Javier Moreno, presidente de la UCA. En esa línea, las compañías se han unido en la Mesa del Tabaco, donde están representadas todos los tramos del sector, para impulsar junto con las instituciones públicas medidas para la lucha contra este delito.

Los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado han evidenciado en repetidas ocasiones la relación que existe entre las mafias traficantes de tabaco y la financiación de grupos criminales, incluso terroristas. La cercanía de España a mercados como Gibraltar o Andorra, donde el nivel impositivo es mucho inferior, ha ayudado también a la entrada de tabaco ilegal en España.

Por todo ello, la web de Altadis busca cambiar la visión que se tiene del contrabando mediante una información periódica de las noticias que surgen a este respecto: detenciones, estudios, operaciones policiales... Y recordando que el único lugar para comprar tabaco legal son los estancos y las máquinas oficiales.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_