_
_
_
_
Modelos como el Nexus 6 o el Sony Xperia Z3 los utilizan

Qué se gana y se pierde si los botones virtuales están en la pantalla del teléfono

Desde que Android se puso en el mercado hay dos vertientes por parte de los fabricantes en lo que se refiere al uso de los botones virtuales (con los que se controla el propio sistema operativo). Algunos, como Samsung, apuestan por la inclusión en la carcasa delantera de unos táctiles para realizar estas operaciones, mientras que otros, encabezados por la propia Google, los incluyen en la propia pantalla -en la parte baja-.

Siempre hay quienes defienden una postura u otra, con razones de peso para ello. Pero hay un factor que es clave en todo esto: el uso del panel. Lo cierto, es que integrar los botones en este lugar hace que no se pueda aprovechar al máximo las dimensiones de este y, por ejemplo, en el caso del Nexus 6, que tiene un componente de seis pulgadas, se pierde un seis por cierto de espacio en el que no es posible visualizar el contenido de las aplicaciones.

Y esto es así en muchos modelos, como por ejemplo el HTC One M8, un modelo que “pierde” el 7,2% de pantalla. Por lo tanto, si se tiene en cuenta este detalle, se podría decir que no es muy positivo. Pero, como siempre, hay dos partes en la balanza y no es todo positivo si se revisa la otra opción.

Las dimensiones son clave

Pues sí, aquí entran en juego las dimensiones totales de los teléfonos o tablets. Si se utilizan botones táctiles integrados en el frontal, esto se “comen” un espacio que se debe aplicar y, por lo tanto, impide que se reduzca de forma considerable el alto del terminal. Por lo tanto, es una cuestión de sopesar (eso sí, en este caso si la pantalla se queda apagada ya que, por ejemplo, el controlador que se utiliza no funciona, los botones siguen teniendo utilidad).

El caso es que el propio sistema operativo Android, por poner un ejemplo, evoluciona para que el uso de los botones virtuales en la pantalla sean mucho más eficientes por su colocación y, también, a la hora de manipularlos. Pero no es todo oro lo que reluce y, como hemos indicado, la pérdida de espacio de visualización no es precisamente pequeña. Y, quizá, sea esta una de las razones por las que el Nexus 6 tiene un panel tan grande.

Archivado En

_
_