_
_
_
_
Permitirá desbloquear un dispositivo con la cara, ojos, huella dactilar y otros factores biométricos

Windows Hello, la función que eliminará las contraseñas en Windows 10

windows hello

Windows 10 ya se perfila en el horizonte y si la noticia del día era que Internet Explorer no estará, como lo ha estado en los últimos 30 años, entre sus aplicaciones, dejando su sitio al nuevo navegador Spartan, se cuela hoy una novedad que tiene nombre, Windows Hello.

Esta función, que ha sido mostrada por la compañía norteamericana y publicado en su blog oficial no eso otra que un soporte universal para el reconocimiento de factores biométricos. Esto hace que cualquier dispositivo que tenga Windows 10, de smartphones a televisores, podrá reconocer nativamente factores como la cara, el iris, la huella dactilar o otras características físicas del usuario para desbloquearse, eliminando así la necesidad de poner una contraseña al inicio de la sesión.

Una capa extra de seguridad

Esto en el ámbito profesional tiene bastante importancia dado que se puede pensar que un ordenador o un móvil sólo funcionará "en presencia" de su auténtico dueño, protegiendo así más aún los datos que atesora en su interior. De hecho, esta función de Windows Hello tendrá varios niveles, uno de cara al usuario normal y el otro, con unos protocolos de seguridad aún más potentes, de cara a su uso por administraciones y empresas.

Es cierto que la función que incorporará el software, como ha admitido Microsoft, no será nada si el hardware no acompaña y está a altura para evitar que alguien con un poco de habilidad quiera "suplantar" nuestros rasgos. Por ejemplo, aconseja a los fabricantes el uso de cámaras infrarrojas para el escanéo de iris o rasgos faciales, ya que pueden funcionar bajo diferentes condiciones de luz. A pesar de todo, el reconocimiento biométrico parece más seguro que las actuales contraseñas. Este tipo de sistemas evitan el tener que comprobar las passwords en servicios online, lo que las hace vulnerables a ser capturadas. En su lugar, al conectarse con sus propios rasgos o identificadores físicos, todo está guardado de forma local.

Una forma transparente de compartir un dispositivo entre varios usuarios

Por otra parte, esto permitirá que, sin necesidad de establecer contraseñas o perfiles, simplemente al sentarnos delante de un ordenador que está compartido, por ejemplo, por una familia, este reconozca quien está delante y configure el escritorio, las cuentas en diferentes servicios como redes sociales, música o correo, de forma automática para cada usuario, haciendo mucho más cómodo el uso de un dispositivo por varias personas.

Cómo han confirmado desde la compañía de Redmond, Windows Hello será una característica de serie en Windows 10 cuando haga su debut en el mercado el próximo otoño y cualquier dispositivo con lectore de huellas dactilares u otro sistema de reconocimiento biométrico será compatible sin problemas.

Archivado En

_
_