_
_
_
_
Debate sobre el estado de la nación

Así fue el minuto a minuto de la comparecencia

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha hecho balance del último año de su legislatura. Rajoy ha enumerado los avances en la economía española, que prevé que crezca este año un 2,4%,  para destacar que se ha logrado "recuperar la confianza, el crédito y, sobre todo, la creación de empleo" y, como su principal logro, "no haber aceptado el rescate". Tras repasar algunas de las medidas estrella de su mandato, como la reforma fiscal, ha adelantado que, una vez que lo peor ha pasado, "podemos empezar a aplicar políticas sociales más avanzadas".

Sin embargo, ha dicho "la legislatura no está agotada" y ha anticipado sus prioridades en empleo, bienestar social, competitividad y estabilidad institucional. Entre ellas, una tarifa reducida para los nuevos indefinidos y bonificaciones a familias y autónomos. También una nueva ley concursal que ampliará las posibilidades de las empresas y familias para hacer frente a las deudas. 

Captura de pantalla del Congreso de los Diputados poco antes del comienzo del Debate del Estado de la Nación.
Captura de pantalla del Congreso de los Diputados poco antes del comienzo del Debate del Estado de la Nación.

13.36 Rajoy finaliza su discurso. 

13.35 "Si hace 3 años estábamos obligados a soñar con un futuro que no existía, hoy podía decir que ese futuro ya está. Ha llegado el momento de construir las nuevas oportunidades de nuestros jóvenes. Está al alcance de nuestra capacidad, y solo depende de nosotros", concluye Rajoy.

13.33 Nuevo objetivo de 3 mill de empleos netos "perfectamente alcanzable".

13.32 España ha sido capaz de convertirse en una nación fiablñe. Si persevera en sus popósitos tiene el futuro despejado. Sin rupturas scoiales noi territorial. Capaz de proteger la unión y la igualdad de todos los españoles. Somos también un país con cifra de deuda millonaria y tasa de paro inaceptable. Se añade el riesgo cierto y grave de que se produzca un retroceso que nos haga perder todo lo conseguido. Hay muchas cosas que mejorar en España. Sobran motivos para no eludir los riesgos, hasta lograr que la recuperación alcance a todas las familias.

13.28 Cuando acabe la legislatura, ese obejtivo no será una utopía.

13.27 España no necesita voluntarismos mágicos. Necesita empleo. ¿Cuántos empleos necesita para que su crecimiento se consolide y dejar de ser vulnerable ante cambios de coyuntura? España necesita alcanzar una cifra de empleo de antes de la crisis: 20 millones de puestos de trabajo. Es la estabilidad, el desahogo. Nuestro próximo obejtivo: 3 millones de empleos netos. Si no dejamos que la cosas se tuerzan podemos aspirar a medio millón de empleos netos cada año. Completar la salida y consolidar la salida de la crisis. Se puede, claro que creo que se puede.

13.25 Donde existe el estado de bienestar, el empleo lo sufraga y lo sostiene. 

13.24 No se busquen remedios mágicos. Si no hubiéramos reducido a la mitad los intereses de la deuda, habríamos tenido que reducir a la mitad otras prestaciones. Es muy peligroso pensar que cabe una política social que no esté amparada por una sólida política económica. Es peligroso pensar que el estado del bienestar se construye sobre hipotecas.

13.22 Con algunas promesas que cita  "tardaríamos 6 meses en volver a la ruina más descarnada". Si lo hiciera yo "sería un gesto de incosciencia temeraria. Si lo hacen los demás, ¿qué es?. A los españoles hay que decirles que su estado de bienestar no se lo regala nadie. Por eso hay que hacer políticas económicas sensatas y razonables."

13.21  Los esfuerzos no han sido inñutiles y los resultados no se hubieran podido obtener por otro camino. Los buenos resultados avalan los buenos procedimientos. Otros procedimientos "que nos hundieron y que pueden volver a hundirnos en el paro y la ruina".

13.19 No es bueno sembrar la idea de que salimos adelante a pesar de las circunstancias. Decir que la mejoría actual ha venido sola, que los esfuerzos de losciudadanos no han merecido la pena, además de ser falso es la mejor manera de preparar la tierra para que la siembren los demagogos.

13.17 Advierte que todo lo conseguido "se puede sehacer como azucaruillo en el agua". Lo que hemos conseguido es muy importante y deberíamos tomarlo muy en serio. Estamos dando los primeros pasos. Todo lo que hemos andado en 3 años se puede perder en pocos meses. Alude a "ventoleras ideológicas" o "simplemente ventoleras". La mejoria no es fruto de un mejor clima económico, antes con el mismo clima que los demás España era la que más retrocedía. No es el clima sino el esfuerzo bien orientado.

13.16 Hemos invertido la situación. Nos hundíamos y ahora estamos creciendo y seguiremos haciéndolo. A estos datos obejtivos se unen otros como la confianza creciente de inversores, empresarios y consumidores. 

13.15 Control del fraude. Reforma de la Ley General Tributaria para prevenir el fraude, reformaremos también la Ley ordenadora de Inspección de Trabajo y salud laboral.

13.14 Regeneración democrática. En las próximas semanas remitiremos al parlamento el proyecto de ley de enjuiciamiento criminal. Se creará la oficina de recuperación de activos derivada del delito. Para recuperar estos bienes con toda la eficacia necesaria y obtener el mayor rendimiento posible.

13.13 Cifra otras reformas como la ley de desindexación o de unidad de mercado.

13.11 La nueva ley concursal ampliará las posibilidades de las empresas para hacer frente a las deudas.

13.10 Anuncia Rajoy que cuando se ejecuten las garantías ligadas a créditos, las familias podrán entrar en ley concursal liberadas de estos créditos.

13.09 Las familias han sufrido especialmente la crisis, sobre todo cuando sus efectos can acompañados de deudas. Aprobaremos de forma inmediata un decreto que dará mayores facilidades: podrán reestructurar sus deudas mediante un acuerdo extrajudicial de pagos, un mecanismo reglado para negociar de forma supervisada con los acreedores. Será especialmente sencillo el procedimiento para los particulares, para pactar quitas o aplazamientos. Cuando los acuerdos no sean posibles.

13.08 Anuncia una bonificación para colnciliación dirigida a autónomos, para que puedan contratar en caso de tener que dedicarse a niños menores de siete años o personas con dependencia.

13.07 Extenderá los cheques de 100 euros mensuales, actualmente operativos para madres trabajadoras con niños pequeños, familias con personas con discapacidad o familias numerosas, a las familias monoparentales con dos hijos. Estos chqeues se extenderán así a más de un millón de personas.

13.06 La segunda prioridad es la mejora del bienestar social. presentará los proyectos de apoyo a la infancia, del tercer sector, voluntariado y de protección a las familias.

13.05 Habla de la necesidad de incorporar al mercado laboral a los colectivos más desfavorecidos. Anuncia cambios en el sistema de formación para el empleo para mejorar la empleabilidad y la productividad. "Un modelo basado en la transparencia".

13.03 Anuncia que al acabar la tarifa plana de contratación, aplicará una nueva tarifa para indefinidos. Los primeros 500 euros de salario estarán exentos de cotizar a la Seguridad Social.

13.03 "La legislatura no está agotada". Anticipa las prioridades: empleo, bienestar social y esquilibrio institucional.

13.02 Espera Rajoy que se creeen 500.000 empleos. "Se habrán creado un millón entre 2014 y 2015"

13.01 La inversión en bienes de qequipo crecerá más del 7%, y aumentará la inversión en construcción por primera vez en siete años. Anticipamos un mejor comportamiento del sector exterior, y la capacidad de financiación de la economía será superior al 1% del PIB. El comportamiento de lso precios serguirá siendo especialmente favorable"

13.00 El crecimiento de la economía alcanzará el 2,4% este año, cuatro décimas más de lo previsto. Añade que "probablemente superemos esta cifra; la realidad puede superar las expectativas"

12.59 "Queda menos de un año para el final de legislatura. "Nadie lo esperaba hace tres años, pero nadie duda hoy de que España lidera el crecimiento y la creación de empleo"

12.57 Sobre el terrorismo yihadista, felicita a la Policía por la operación de esta mañana. Comenta Rajoy el acuerdo europeo para aumentar la seguridad, incluyendo controles de fronteras y aumentando la cooperación internacional.

12.56 Sobre Ucrania, "toda solución debe ser política y negociada, incluyendo independencia e integridad de Ucrania. La UE mantendrá el apoyo político y financiero" a Kiev. "La solución de la crisis deberá incluir a Rusia".

12.54 "España ha actuado con gran solidaridad para Grecia. Pero eso exige idéntica responsabilidad por parte de los Gobiernos griegos. Por eso respaldo este acuerdo".

12.50 Sobre Grecia. "Gran satisfacición del acuerdo del Eurogrupo del pasado viernes. No ha sido fácil llegar a dicho acuerdo: por un lado están las reglas de Europa. Solo con Grecia el Estado español ha comprometido 26.000 millones de euros. Y por otro lado, la postura Grecia. La conclusión de estas negociaciones se ha enmarcado en el mejor espíritu europeísta. Se cumplirán los compromisos, se aplicará flexibilidad donde estaba previsto". 

12.49 Además, el consejo europeo de dicimebre encomendó a la comisión el desarrollde infraestructuras energéticas y las interconexiones para que la península deje de ser isla energética y acercar nuestros precios con los de nuestros vecinos. "Mi gobierno está organizando una cumbre en Madrid el 4 de marzo para dar un impulso determinante a esta cuestión".

12.48 También en "avanzar de las políticas de austeridad al crecimiento". Por ello debemos celebrar el Plan Juncker. Parte de estos recurosos irán destinados a financiar pymes y sociedades de mediana capitalización.

12.47 Relaciones con la UE. "Creo que Europa ha cambiado mucho y para bien en estos 3 años. Me refiero a la unión bancaria".

12.46 "No permitiré que se modifique la consituioón conpropcedimientos distintos" a los que se recoge en ella.

12.45 Pide "poner en valor lo bien que nos ha ido juntos durante nuestra historia en común". Por ello, "mantengo mi disposición permanente a buscar puntos de entendimiento con la Generalitat de Catañuna, siempre desde el respeto a la ley". Pero "nunca aceptaré que se ponga en tela de juicio la unidad de España".

12.43 Sobre Cataluña. Se reifere al "referéndum de autodeterminación, una iniciativa ilegal que finalmente no se produjo y fue sustituida por un evento propagandístico".

12.41 La corrupción. "Para mi Gobierno es un objetivo prioritario". Hace un resumen de las medidas adoptadas. Reformas de la financiación de partidos políticos, modelo de funcionamiento, transparencia Admono, endurecimiento determinados delitos, agilización de sumarios... Me refiero a la ley reguladora del alto cargo, de financiación de los partidos, Transparencia y reforma del Código Penal. "Hoy es más difícil que la corrupción se produzca y si se produzca que pueda eludir el brazo de la justicia".

12.40 Podemos empezar a aplicar políticas sociales más avanzadas. Para avanzar en política social es preciso asentarse sobre una base sólida de creicimiento económico. Eld inero no crece en los árboles. Para repartir hay que crear.

12.39 "Hemos salido de la crisis sin renunciar a la cohesión social". Destaca el valor de las clases medias por su "esfuerzo y solidaridad" de quienes conservaron su trabajo. "Las clases medias han soportado sobre sus homboros buena parte de los esfuerzos. España les debe mucho. Ha llegado el momento de empezar a aliviar su situación".

12.38 Resumen de la reforma fiscal, con las ayudas familiares y rebajas de IRPF. "Hemos logrado dotar de sostenibilidad un estado del bienestar al borde del colapso".

12.37 Reforma fiscal. Persigue impulsar la creación de empleo, reforzar la competitividad y reduicir la carga fiscal sobre las nóminas.

12.35 Para ayudar a las CC AA y corporaciones municipales se han activado instrumentos. n 3 años se han dproporicionado a las CC AA 122.000 millones de euros. En Este 2015, nuevos instrumentos de liquidez por 39.869 millones de euros en materia de gasto social. MEdidas adoptadas por mi gobierno han permitido 750.000 españoles con tarjeta sanitaria que antes no la tenáian, financiación de medicamentos y que se dedique a becas el mayor presupuesto de la historia de España.

12.34 Casi tanto dinero para el desempleo omo el que dedicamos a todos los ministerios. El Gobierno además se comprometió a ayudar a los parados de larga duración. Primero con el plan Prepara. Ahora, con una nueva ayuda a la que podrán tener acceso 450.000 parados de larga duración.

12.32 Los pensionistas han ganado poder adquisitivo. Estos datos esconden lo que pudiera haber ocurrrido y ha ocurrido en otros lugaares. Aquí no, porque no aceptamos el rescate. También se nos decía que no podríamos apgar las prestaciones por desempleo. Pues no.

12.29 "Lo que pretendíamos era más largo, más laborioso, pero más equitativo".

12.28 Critica a aquellos que "glosaban las ventajas del rescate", en clara referencia a Ciudadanos y a su economista, Luis Garicano.

12.27 Se felicita por no haber aceptado el rescate. "Queríamos decidir por nosotros mismos" y sentencia: "El rescate es implacable".

12.25 "El principal motivo de la desigualdad es el paro".

12.23 "Nos queda mucho por hacer: no confundamos el final de un acto con el final de una obra", y cita el empleo, la probreza y la desigualdad como ejemplos. Rajoy: "Los españoles no son niños... aceptaron los sacrificios".

12.22 "Los resultados demuestran que esta es una nación que sabe sobreponerse y actuar cuando se la gobierna con responsabilidad".

12.20 Se refiere a la subasta llevada a cabo hoy por el Tesoro, que se ha saldado con una venta casi al 0%, para ejemplificar su labor.

12.19 "Solo se puede comparar la velocidad de nuestra recuperación con la velocidad a la que nos hundíamos anteriormente", asegura. "España ya no es un problema para Europa".

12.18 "No necesito traer promesas ni alentar esperanzas". Y habla de "realidades objetivas" España es un país que ha salido de la pesadilla".

12.17 "España va acumplir con sus objetivos de déficit en línea con lo esperado".

12.15 "La culminación de este proceso es la creación de empleo". "Es el primer año en que se crece desde el inicio de la crisis con un incremento del PIB del 1,4%".

12.13 Nuestra expansión ya no es solo producto de la expansión exterior.  "Nuestra confianza está en máximos históricos".

12.12 Rajoy comienza su alocución pintando una imagen positiva de España, fundamentada en la mejoría de la situación. "Nuestros precios han evolucionado incluso mejor que los de Alemania".

12.11 "España recuperó la creación del crñédito mirando a exterior". Estas suponen el 33% del PIB y dice que solo Alemania supera el crecimiento en exportaciones.

12.10 "Hemos logrado recuperar la confianza, el crédito y, sobre todo, la creación de empleo"

12.08 "Tuvimos que dedicar dos años enteros a enderezar aquel desastre", asegura Mariano Rajoy. "Todo lo que conseguíamos ahorrar se nos iba en pagar los intereses de la deuda".

12.06 Comienza su alocución el presidente ciando palabras pronunciadas en su primer discurso. Comienza relatando su visión la situación del país en aquel entonces.

12.05 Tiene la palabra el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, quien sube al estrado.

12.04 Sus señorías toman sus asientos, el presiente del Congreso, Jesús Posada, comienza a pedir orden. Se abre la sesión. 

11.57 Con motivo del debate, algunas organizaciones sociales van a aprovechar para promover iniciativas, como las víctimas del accidente ferroviario de la tragedia ferroviaria de Angrois (A Coruña), agrupadas en la plataforma Alvia 04155, que van a entregar firmas para que se investiguen hasta el final las causas de la tragedia.

11.52 Después de Sánchez, hablará el portavoz de CiU, Josep Antoni Duran i Lleida, Garzón y la líder de UPyD, Rosa Díez, que, previsiblemente, cerrará la jornada de hoy.

La sesión continuará mañana miércoles con el resto de portavoces, mientras que el jueves se debatirán las propuestas de resolución y las conclusiones fruto del debate, que presentarán los grupos parlamentarios.

11.51 Rajoy, que no tiene limitación de tiempo en su discurso, defenderá la salida de la crisis y la recuperación económica, y también se prevé que anuncie nuevas medidas, sobre todo en materia de empleo y agenda social.

Tras una pausa para el almuerzo, la sesión se reanudará por la tarde con las intervenciones de los portavoces de la oposición, de mayor a menor, a los que Rajoy irá respondiendo uno por uno. Cada grupo dispone de un primer turno de 35 minutos, más otros dos turnos de 15 y 10 minutos para responder a Rajoy, y el presidente de la Cámara, Jesús Posada, ha prometido ser flexible dado que hay dos puntos acumulados (el debate europeo y el de política general).

A las cuatro de la tarde abrirá el socialista Pedro Sánchez y esa tarde del martes seguirán Josep Antoni Duran i Lleida (CiU), Alberto Garzón (IU) y Joan Coscubiela (ICV) de Izquierda Plural, y Rosa Díez, portavoz de UPyD.

11.50 En la cita parlamentaria más se estrenan el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y el candidato de IU, Alberto Garzón. Tanto Sánchez como Garzón tratarán de afianzar su liderazgo interno y lanzar el mensaje de que son una alternativa real frente a las políticas del PP. Políticas que tratará de defender el jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, que abrirá el debate a las 12.00 horas, antes de dar paso, ya por la tarde, a las réplicas de los portavoces de la oposición. Sigue en directo el debate.

11.50 Bienvenidos a la retransmisión en directo del último debate del estado de la nación de la legislatura. Sera el vigésimo quinto de la democracia.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_