_
_
_
_
El Ayuntamiento cierra 2014 con superávit de 1.389 millones

Botella anuncia una rebaja del IBI para 2016, que volverá a niveles de 2011

El impuesto de plusvalías también bajará un 7% en 2016

La alcaldesa de Madrid, Ana Botella.
La alcaldesa de Madrid, Ana Botella.EFE
Raquel Díaz Guijarro

La primera edil de Madrid no podía hoy ocultar su satisfacción. Después de tres años de duros ajustes y una gestión que calificó de “eficaz y racional”, la delicada situación financiera que heredó a finales de 2011, con un ayuntamiento al borde de la quiebra, sin inversión a la vista y una agresiva subida de impuestos, ha dado paso a otra bien distinta.

 Así, Botella explicó que según los datos del informe de seguimiento del Plan de Ajuste 2012-2022 (que quedó cancelado el pasado 31 de diciembre), la liquidación del presupuesto de 2014 arroja un superávit en términos de contabilidad nacional de 1.389 millones de euros, frente a los 966 millones de 2013. Además, el remanente de tesorería para gastos generales alcanza los 368 millones, algo inferior al del año anterior, que fue de 406 millones. Sin embargo, el Gobierno municipal recordó que en 2014 las arcas madrileñas no recibieron ya ningún dinero del plan de pago a proveedores.

En materia de deuda, el principal lastre de las cuentas del Consistorio, el total del endeudamiento vivo (Ayuntamiento y EMVS) ascendió a finales del pasado ejercicio a 5.954 millones frente a los 7.049 millones de un año antes y de los casi 9.000 con que arrancó esta legislatura.

De ahí, que uno de los cambios operados en la situación contable de los que más orgullosa se sienta la alcaldesa es de cómo se ha reducido la deuda y la carga financiera que soporta el Ayuntamiento por ella. En el periodo 2012-2015 se habrán amortizado cerca de 4.000 millones, lo que va a suponer una fuerte disminución de las amortizaciones que debe pagar el Consistorio a partir de 2016, pasando de los 734 millones de este año a 442 millones el que viene.

Menos IBI

Y pese a que ella ya no estará en ningún caso al frente de la alcaldía el próximo año, Botella anunció que gracias a este saneamiento de las finanzas locales, se reducirá el IBI un 20% de media el próximo año, hasta situarlo en niveles de 2011 y dejar de ese modo sin efecto la subida fiscal que se produjo como consecuencia de la nueva ponencia de valores. Supondrá un ahorro medio de 78 euros para el 99,7% de los contribuyentes y costará 183 millones al Ayuntamiento.

También, anunció otra rebaja general del impuesto de plusvalía en un 7% y una bonificación de hasta el 95% en el impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras (ICIO) para trabajos cuyo importe sea inferior a 150.000 euros, lo que afecta al 91% de las obras que se ejecutan anualmente en la ciudad. Estas últimas rebajas serán de aplicación a partir del segundo trimestre de este año.

La buena marcha de las cuentas permitirá también poder destinar cerca de 400 millones adicionales a nuevas inversiones, que el Ayuntamiento detallará en las próximas semanas, de los que 50 millones serán para actuaciones “financieramente sostenibles”.

Un paso más en el plan Sevilla-Canalejas

Uno de los acuerdos más importantes que aprobó hoy la Junta de Gobierno muncipal fue el inicio del expediente de contratación de la obra pública y gestión de servicio público de la infraestructura subterránea y aparcamiento Sevilla-Canalejas.

Esta nueva infraestructura se localizará bajo la calle Sevilla y la Plaza de Canalejas en su primer nivel, en el espacio que actualmente ocupan las tres primeras plantas de aparcamiento público y parte del primer sótano del edificio del futuro Complejo Comercial Canalejas. Tal y como explicó Botella, dado que esta actuación requiere la modificación del vestíbulo y accesos a la estación de Metro de Sevilla, se aprovechará esta circunstancia para realizar una reforma integral de dicho vestíbulo, suprimiéndose el acceso peatonal situado junto a la acera de los pares de la calle Alcalá, y dotando a la estación remodelada de ascensor para convertirla en completamente accesible.

El aparcamiento resultante tendrá una capacidad total de 434 vehículos, distribuidos en dos cuerpos, 111 plazas bajo la calle Sevilla y Plaza de Canalejas y otras 323 plazas más bajo la calle Alcalá.

El resultado, según defendió la alcaldesa, será una infraestructura moderna, cómoda, totalmente accesible, dotada de los más modernos sistemas de seguridad, gestión y explotación de infraestructuras destinadas al transporte de viajeros y el estacionamiento de vehículos. El presupuesto total destinado a este equipamiento es de más de 38,7 millones. Su construcción y explotación se ha previsto en régimen de concesión municipal, con un plazo de 40 años, los dos primeros necesarios para su construcción y el resto destinados a su explotación.

El Ayuntamiento también aprobó otro paquete de medidas a adoptar durante episodios de alta contaminación por dióxido de carbono.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Raquel Díaz Guijarro
Es jefa de Empresas en Cinco Días. Especializada en economía (inmobiliario e infraestructuras). Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en Cinco Días. Previamente trabajó en Antena 3 Radio, El Boletín, El Economista y fue directora de Comunicación de Adif de 2018 a 2022. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense.

Archivado En

_
_