_
_
_
_
Todas ellas se aprovechan con dispositivos con sistema operativo Android

Descubre cinco funcionalidades que tiene NFC que harán más sencillo tu día a día

El uso de la conectividad NFC es cada vez mayor y, lo cierto, es que tiene todo el sentido del mundo ya que permite que algunos procesos que se hacen con los dispositivos móviles sean mucho más sencillos de realizar ya que con sólo acercar el teléfono en cuestión está prácticamente todo hecho.

Eso sí, en muchos casos el uso de NFC va combinado con Bluetooth, ya que de esta forma se mantiene una comunicación constante con un mayor ancho de banda y velocidad de conexión (y también distancia más larga). El caso es que este tipo de conectividad sirve para mucho más que realizar pagos, algo que también es posible y por lo que es más conocida. Nosotros te mostramos cinco opciones que creemos que son muy útiles

Conectar accesorios

Cada vez son más los accesorios Bluetooth que incluyen chip NFC para que el emparejamiento sea mucho más rápido y cómodo con los teléfonos y tablets que son compatibles. Un claro ejemplo de lo que decimos son los altavoces y los manos libres.

El proceso es tan sencillo como arrimar el terminal móvil al producto en cuestión siempre que integre tecnología NFC, esperar que se reconozcan –lo que es casi instantáneo- y simplemente esperar que el emparejamiento se realice de forma automática.

Compartir fotos de forma sencilla

Este es un proceso que se ha bautizado como “beam”, y que permite que dos dispositivos con Android (existe un apartado en los Ajustes para ello) se emparejen de forma rápida utilizando NFC para compartir imágenes que se tengan almacenadas. El proceso es similar al anteriormente citado, y también necesita del uso de Bluetooth. Una curiosidad: hacer esto es una acción puntual, ya que una vez terminado el envío la comunicación se corta, lo que añade un plus de seguridad.

Acceso rápido a redes WiFi

Esto es algo que cada vez está más extendido, incluso en eventos importantes con gran afluencia de usuarios ya se usa de forma habitual. Se genera un código NFC que se incluye en carteles y, cada persona que desee acceder al punto de acceso correspondiente sólo tiene que acercar el terminal móvil. Así, errores de contraseñas pasan a mejor vida.

Existen aplicaciones como InstaWiFi que genera los códigos, por lo que incluso es posible disponer de una etiqueta en casa para no tener que repetir tu contraseña (y que nadie la sepa) a todo el mundo que visita tu casa.

Automatizar procesos

Para esto también se necesita una etiqueta, por lo que se debe usar algún desarrollo que las genere con los comandos adecuados para lo que se desea conseguir. Un ejemplo de las posibilidades que ofrece la automatización que comentamos es que es posible, por ejemplo, utilizar una en la mesilla de noche y, al colocar el teléfono cerca de ella, que este desconecte el sonido e, incluso, se establezca la alarma. Útil, ¿verdad?

Encender un ordenador

Tal es la capacidad de NFC que, si se combina adecuadamente, es posible utilizar esta conectividad para encender o apagar un ordenador. Para ello se debe tener la opción “Wake on LAN” activada en el equipo (algo que se aprende mediante el uso del manual de este). Como esto permite encender un PC o Mac cuando llega un comando específico por la red a la que está conectada, esto lo puede hacer el terminal móvil simplemente con pasarlo por encima de una etiqueta creada a tal efecto. Así, se puede iniciar el ordenador en cuanto se llega a casa y se accede a la red WiFi.

Archivado En

_
_