_
_
_
_
El sector de la moda factura un 6,5% más en una semana

El textil se dispara con el ‘Black Friday’

Clientes comparan precios en una tienda de Zara.
Clientes comparan precios en una tienda de Zara.Reuters

El Black Friday de este año ha dado impulso al textil, así como a los accesorios y al calzado. Este sector aumentó su facturación un 6,5% durante la semana de la campaña del Black Friday (entre el 24 y el 30 de noviembre de 2014) con respecto a los mismos días de 2013, según un informe publicado por la consultora Kantar Worldpanel.

El número de prendas adquiridas por los consumidores durante esa semana se incrementó en un 4,9%. El estudio de Kantar explica que las promociones no consiguieron movilizar a nuevos clientes, pero sí aumentaron tanto el gasto como el número de prendas adquiridas por los consumidores que aprovecharon los descuentos.

50 euros de media

Kantar señala que cada comprador gastó alrededor de unos 50 euros en prendas de vestir, accesorios y calzado durante la última semana de noviembre. Este dato implica un aumento del 21,6%, frente a los 41,1 invertidos en 2013. En 2012, el gasto medio por consumidor se situó en los 38,3 euros.

El número medio de unidades adquiridas en la última semana de noviembre de 2014 es de 3,2, lo que supone un incremento del 18,5% con respecto a las 2,7 de los mismos días del año 2013 (del 25 de noviembre al 1 de diciembre). Cada español adquirió 2,6 prendas entre el 19 y el 25 de noviembre de 2012.

Rosa Pilar López, sector director de Kantar Worldpanel, subrayó el incremento de venta de prendas durante esta jornada. “En un contexto más positivo que otros años para el sector de la moda en España, el aumento de ventas y facturación durante esta semana ha sido muy significativo y nos permite calificar el Black Friday como un éxito para el sector textil”, apuntó la responsable.

Las cadenas especializa-das concentran un 42% de las ventas

La campaña se basó en promociones especiales durante el día 28 de noviembre y, en algunos casos, se prolongó durante todo el fin de semana. El Black Friday tuvo una especial incidencia en las ventas de productos rebajados.

Un 35,2% de todas las prendas compradas entre el 24 y el 30 de noviembre de 2014 contaban con algún descuento, frente al 31,2% del año pasado. López indicó que “es cierto que las promociones tienen mayor presencia cada vez durante todo el año y el consumidor ya no necesita esperar a fechas señaladas para adquirir productos rebajados”.

Las cadenas de moda, uno de los canales impulsores de esta campaña, son los que más han ganado con la misma. Han aumentado su cuota de mercado en volumen pasando de 36,8 puntos en 2013 a los 42 de este año.

A continuación, se situaron los distribuidores independientes, que pasan de un 14,7% a un 13,9%; los mercados, de un 18,4% a un 12,3%; los híper y los súper, que se mantuvieron en el 12%; y los grandes almacenes, que crecieron de un 4,6% a un 4,7%. El resto de canales alcanzó un 15% de las ventas, tras el 13,5% de 2013.

Las promociones del Black Friday también han supuesto un gran éxito de ventas para otros sectores. Esta campaña –que marca el inicio de las compras navideñas– hizo, por ejemplo, que el portal de comercio electrónico Amazon duplicara sus ventas con respecto a los mismos días de 2013, y Viajes Barceló incrementara su facturación un 140% en tan solo tres días.

Las previsiones de la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged) son positivas y sitúan el crecimiento de las ventas navideñas en torno al 1%. Este será el mejor periodo navideño en los últimos siete años.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_