El comercio minorista desatado, también en Europa

Eurostat revela una tendencia de aumento en el índice de ventas del comercio minorista tanto en comparaciones a corto plazo como en relación a 2013. Y este incremento es mayor en los países miembros de la UE que en los de la zona euro.

Comercio minorista en la UE y zona euro

Según estimaciones de Eurostat, la oficina de estadística de la Unión Europea, si se compara el volumen del comercio minorista de los meses de octubre y septiembre de 2014, se puede apreciar que, teniendo en cuenta las variaciones estacionales, ha experimentado una subida del 0,4% en la zona euro y de un 0,7% en los 28 países que forman la UE (EU28). En septiembre el comercio al por menor cayó un 1,2% en ambas zonas.

Si comparamos octubre de 2014 con octubre de 2013, el índice de ventas al por menor aumentó en un 1,4% en el zona euro y un 2,0% en los EU28.

Comparación mensual del comercio minorista por sectores y por estado miembro

Este aumento del 0,4% en el volumen del comercio minorista en el zona del euro que resulta de comparar octubre y septiembre de 2014, se debe a la subida en un 0,7% tanto del sector no alimentario como de los carburantes para automoción, mientras que "alimentos, bebidas y tabaco" se han mantenido estables. En los EU28, el aumento del 0,7% en el comercio minorista se debe al incremento del 1,2% en el sector no alimentario, del 0,6% en carburates paras automoción y del 0,1% en "alimentos, bebidas y tabaco".

Entre los Estados miembros de los que se tienen datos disponibles, el mayor incremento del comercio minorista total se ha registrado en Finlandia (+ 2,7%), AlemaniaReino Unido (ambos + 1,9%), Letonia y Eslovaquia (ambos + 1,5%). Y el mayor descenso en Eslovenia (-1,9%), Portugal (-1,6%) Y Austria (-1,2%).

Comparación anual del comercio minorista por sectores y por estado miembro

El aumento del 0,4% en el volumen del comercio minorista en el zona del euro que resulta de comparar octubre de 2014 con octubre de 2013, se debe a la subida del 2,9% en los carburantes de automoción, del 2,1% en el sector no alimentario y del 0,4% en "alimentos, bebidas y tabaco". En los EU28, el aumento del 2,0% en el comercio al por menor se debe al incremento del 3,1% en el sector no alimentario, del 1,7% en los carburantes para automoción y del 0,9% en "alimentos, bebidas y tabaco".

Entre los Estados miembros de los que se tienen datos disponibles, la mayores incrementos en el comercio minorista total se han observado en Luxemburgo (+12,5%), Estonia (+ 6,9%) y Eslovaquia (+ 6,5%); mientras que el descenso se ha registrado en Malta (-3,7%) y Eslovenia (-0,1%).