_
_
_
_
Seis de cada diez jóvenes tiene en mente emigrar para trabajar

Y si tengo que emigrar, ¿qué productos me interesan?

Productos financieros en el extranjero

Emigrar, salir de un país en busca de un futuro mejor, de una oportunidad laboral que haga volver a tener la esperanza de un mejor porvenir. Una solución que ha sido para muchos la única que les quedaba dadas las circunstancias laborales que con la crisis se han dado y se siguen dando en el país. Con un paro de 4.526.806 personas según los últimos datos de octubre emitidos por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, la alternativa de emigrar ha sido la escogida por muchos y la que puede ser la elegida por otros tantos en un futuro no tan lejano.

Según los datos de la Estadística de Migraciones realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y que también los recoge el Banco de España en un informe sobre los Flujos migratorios en España durante la crisis, 547.890 personas fueron las que abandonaron el país en 2013 buscando un futuro mejor. Además las previsiones de futuro no cambian mucho el panorama actual, ya que según un informe del Instituto Vodafone tomando como tema principal la juventud europea, los españoles son pesimistas con su futuro laboral y seis de cada diez de ellos tiene en mente emigrar para buscar una solución laboral que aquí en España no encuentran.

Si hay que emigrar, que sea con los productos adecuados

Ya que salir del país se torna como una opción con la que mejorar al menos económicamente, qué mejor que hacerlo rodeado de productos que lo hagan más fácil de modo que no haya que dedicarle excesivos recursos económicos y temporales.

Una cuenta sin comisiones

Resulta interesante tener una cuenta sin comisiones y que además permita usar la tarjeta de débito para sacar dinero en cualquier cajero del mundo es gratis. De modo que hacer uso del dinero ahorrado o bien de aquel dinero que los familiares ingresen no supondrá tener un coste extra. Además mantener la cuenta abierta tampoco tiene costes, así como tampoco tienen comisiones las transferencias tanto nacionales como comunitarias que se realicen en euros. Puede ser una solución para hacer uso del dinero mientras uno se instala en el país en cuestión. El Banco Mediolanum también dispone de tarjetas VISA con las que poder disponer de dinero en cualquier banco del mundo que esté identificado como VISA o VISA Electron.

Teléfono

Durante los primeros meses y hasta que la situación en el destino se estabilice e incluso una vez instalados, es probable que se quiera mantener el número de teléfono español. Este aparato será un gran aliado, ya que es un punto de conexión tanto para lo que se deja en el país de origen como para lo que puede pasar en el país de destino. Por ello, en estos casos es mejor mantenerlo con una tarifa cuyo coste sea el menor posible y hacerse cuanto antes con un servicio de telecomunicaciones en el país en cuestión para que sea más económico. Estudiar qué tarifas hay en el mercado que no requieran de un consumo mínimo y que se pague solo por lo que se utilice, como por ejemplo con la tarjeta prepago de Pepephone o con la tarifa base Sin cuota de Simyo, en la que se paga por el consumo realizado y si no se habla o navega no se paga. Además es importante conocer qué tipo de costes tiene en el país elegido cada servicio (llamada, SMS, megas descargados…), ya que cada país contempla unos precios distintos. Es conveniente también conocer qué tarifa de roaming tiene la compañía con la que se tiene la tarifa antes de viajar al extranjero. Que sea una tarifa sin permanencia también será algo de valor.

Ya que la necesidad empuja a emigrar, que al menos se pueda realizar de una manera que no agrave la situación económica. Buscarse un futuro fuera de nuestras fronteras está –por desgracia– a la orden del día, pero no por ello hay que renunciar a tener buenos productos que lo hagan todo más fácil.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_