_
_
_
_
El mercado de la banda ancha es sensible al cambio según la demanda del consumidor

¿Qué cambios en banda ancha trae septiembre?

Cambios en banda ancha

El sector de las telecomunicaciones está en continuo cambio. Los avances de la tecnología junto con la necesidad de las compañías por ajustar sus tarifas o incluso lanzar nuevas, hacen de este sector un mercado poco o nada estático. Otro factor que fomenta el dinamismo del mercado es que las necesidades de los consumidores cambian, es decir, los servicios que demandan son distintos.

En lo que a banda ancha se refiere, lo que más se está demandando es la fibra óptica. Según los datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, hay un total de 740.020 líneas de fibra óptica, o lo que es lo mismo, un 90% más que en 2013. Esta significativa variación se entiende por el aumento de la contratación de paquetes convergentes y de la apuesta fuerte de las compañías por extender la red de esta tecnología, lo que ha hecho que puedan ofertarla prácticamente al mismo precio que el ADSL.

Con este nuevo campo de actuación, las compañías no solo hacen cambios de cara al verano sino que también en septiembre mueven ficha para lograr con ello aumentar su cuota de mercado.

Vodafone y Ono perfilan lanzar su oferta conjunta

Tras la compra de Ono por parte de Vodafone, las dos compañías están preparando el lanzamiento de su oferta conjunta. Esta oferta conjunta se basará en un paquete convergente que aúne la banda ancha y teléfono fijo de Ono, la tarifa móvil de Vodafone y además también televisión. En banda ancha ofrecen fibra óptica de 20MB, 50Mb o 100MB, y en la parte móvil se puede optar por las tarifas Smart S, Smart M, Red M, Red L y RedXL. En la parte audiovisual, se puede optar por un paquete con TV Esencial, TV Extra o bien por un paquete con TV Total, aunque también se puede escoger un paquete sin televisión.

Los precios varían dependiendo la combinación de fibra, móvil y televisión que se elija, de modo que el paquete más reducido que consistiría en fibra 20MB, la tarifa móvil más pequeña (Smart S) y sin televisión tendrá un precio de 42,86 euros; y el paquete más amplio, con fibra 100MB, tarifa móvil Red XL y con TV Total tendrá un precio de 96,42 euros.

A la espera de un cambio de normativa

No siempre los cambios vienen de la mano de las compañías, en esta ocasión las modificaciones vienen por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Este órgano está preparando una normativa que regule el mercado de la banda ancha, de modo que la compañía que más extendida tiene su red (que es Telefónica), quede obligada a alquilar dicha red en favor de sus rivales, pero no a cualquier precio sino que lo hagan a un precio regulado por la CNMC.

Las consecuencias de este cambio se verán directamente en Telefónica (que comercializa sus productos con su marca Movistar) ya que va a perder ese punto de diferenciación que hoy día tiene, ya que es la que tiene 704.759 líneas de banda ancha de las 740.020 que hay.

Además esta nueva normativa hará que el resto de operadores que quisieran plantar cara a la gigante Telefónica ya no tengan que realizar una elevada inversión para desplegar la red de fibra óptica, sino que pagando el alquiler les será suficiente.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_