_
_
_
_
Rechaza que acepten las ofertas integradoras

La CNMC sugiere al Estado adjudicar las 'telecos' por precios

Sede de la CNMC
Sede de la CNMC

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha recomendado a la Administración General del Estado (AGE) que a la hora de llevar a cabo la contratación de servicios de telecomunicaciones se base en criterios “objetivos y evaluables” como el precio.El organismo sugiere que no se acepten ofertas integradoras, que agrupan la prestación de servicios en distintos lotes y que favorecen únicamente a las grandes operadoras.

Estas recomendaciones se incluyen en el informe de la CNMC sobre los pliegos para la contratación centralizada de servicios de telecomunicaciones de la Administración. El consejo de ministros aprobó en octubre de 2012 la Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas (CORA) que propone en el ámbito de las TIC consolidar las comunicaciones y redes de la AGE.

La CNMC recuerda que el gasto en Tecnologías de la información y las Comunicaciones (TIC) en la AGE ascendió en el año 2012 a 1.453 millones de euros, de los cuales, la partida para telecomunicaciones supuso aproximadamente un 26%, según el Informe Reina 2013 elaborado por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

De acuerdo con el informe Reina, de los 375,19 millones de euros que el Estado gastó en servicios de Telecomunicaciones en 2012, un 83% fue a parar a Telefónica, frente al 6% de BT España o el 1% de Vodafone.

En el informe, la CNMC indica que las ofertas integradoras pueden “enmascarar” la existencia de subsidios cruzados que sufraguen las pérdidas en ciertos segmentos con los beneficios en otros, con un “impacto negativo” en la libre competencia y en los resultados del concurso.

“La posibilidad de ofertas integradoras favorece únicamente a los grandes operadores con un peso significativo, reduciendo los incentivos del resto de los operadores a concurrir y, en consecuencia, la tensión competitiva en los diversos lotes de la licitación y el resultado previsible para la AGE”, ha indicado.

El organismo presidido por José María Marín Quemada propone además a la Administración reconsiderar el plazo de cuatro años de duración del contrato, que incluye además la posibilidad de prórroga por dos años, señalando que un plazo tan largo supone el “cierre efectivo” del mercado a la libre competencia durante “un periodo considerable” y en un sector en “rápida innovación”.

Asimismo, la CNMC recomienda el rediseño de los lotes proponiendo un mayor número de los mismos, con el objetivo de asegurar la presencia del mayor número posible de oferentes al procedimiento.

En este sentido, la asociación de operadores alternativos a Telefónica (Astel), que integra a entre otros Vodafone, Orange, Jazztel y BT España, ya advirtió en su momento del peligro de que la competencia actualmente “leve” en contratación pública de servicios de telecomunicaciones desaparezca “por completo” si no se adoptan “determinadas cautelas” en la manera de implementar algunas medidas recogidas por la CORA en la adjudicación de un macroconcurso de telecomunicaciones.

En cuanto a las iniciativas encaminadas a lograr una mayor eficiencia en la utilización de servicios públicos, el organismo regulador valora el procedimiento al considerar que es “más abierto, transparente y competitivo” que los existentes.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_