_
_
_
_
Prevé que se alcancen 17,5 millones de ocupados

Asempleo espera que se creen 150.000 empleos en el tercer trimestre

Oficina de Empleo.
Oficina de Empleo.

La patronal de las empresas de trabajo temporal Asempleo prevé que la ocupación crezca de media un 1,3% durante los próximos tres meses, hasta alcanzar un total de 17,5 millones de trabajadores en términos de Encuesta de Población Activa (EPA). Al finalizar junio, el número de ocupados alcanzaba los 17,35 millones. Así, espera la creación de 150.000 nuevos empleos.

Según precisa la organización, el ritmo de crecimiento de la ocupación será del 1,1% en agosto, el 1,2% en septiembre y del 1,7% en octubre.

El informe señala en términos generales que el mercado de trabajo ha entrado en una dinámica de mejora, aunque alerta de que previsiblemente será insuficiente para cumplir los objetivos de la Estrategia 2020.

Así, de acuerdo con los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social del mes de julio, que la rotación en el mercado laboral, medida en términos de contratos celebrados cada mes, sigue incrementándose (+1,9% interanual) y ha regresado a niveles del último mes de julio antes de la crisis (1,65 millones de contratos).

Esta mejora de las perspectivas del empleo ha incrementado el número de activos en 92.000 personas en el último trimestre y ha elevado la tasa de actividad hasta el 59,6%.

“La vuelta de parte de los inactivos a la actividad explica el grueso del crecimiento de la población activa”, señala el informe, para añadir que la disminución del colectivo de 'desanimados', del 7,2% en términos interanauales, “corrobora la idea de que la confianza en la recuperación del mercado laboral está calando cada vez más en la sociedad”.

Con todo, Asempleo recuerda que España debe elevar la tasa de empleo para personas entre 20 y 64 años hasta el 74%, de acuerdo con la Estrategia 2020 de la UE, cuando en 2013 se situaba en el 58,6%.

“Ni en los mejores años de la economía española se ha conseguido el umbral que impone Europa 2020”, añade antes de recordar que en 2007 se registró el máximo de la serie histórica, con un 70%.

En cifras, la patronal de las empresas de trabajo temporal señala que ese “enorme esfuerzo que queda por hacer” supondría un incremento de la ocupación de dos puntos porcentuales al año, durante los próximos siete, el equivalente a 630.000 ocupados al año si se mantuviese constante la población.

En cuanto a la cualificación, España debe reducir además la tasa de abandono escolar desde el 23,6% de 2013 al 15% en 2020. No obstante, España presenta una tasa de población con estudios universitarios del 42,3%, cercana al 44% exigido para dentro de siete años.

Los autónomos generaron 49.500 empleos en el primer semestre

Los autónomos persona física, es decir, aquellos que no constituyen una sociedad, han generado 49.500 empleos en el primer semestre del año, según los datos publicados hoy por el ministerio de Empleo. De este modo, España cuenta con 820.819 trabajadores contratados por autónomos, frente a los 771.300 del año 2013. El montante de los autónomos afiliados a la Seguridad Social, junto los trabajadores contratados directamente por autónomos, representa ya el 23,6% del total de afiliados a la Seguridad Social.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_