_
_
_
_
Escenarios de las míticas películas de John Ford

Naturaleza protegida

Monument Valley
Monument Valley

Los parques nacionales estadounidenses forman parte del imaginario de cualquier amante de la naturaleza, pero también del cine, que se ha encargado de mostrar escenarios emblemáticos reconocidos por todos. Hay múltiples ejemplos. John Ford filmó varias de sus obras maestras en tierra navaja, en el Monument Valley (Valle de los Monumentos), configurando una determinada idea del Oeste americano; Zabriskie Point, paraje del Death Valley (Valle de la Muerte), figura y da nombre a la película que Michelangelo Antonioni rodó allí en 1970... 

La espectacularidad de la naturaleza de este país abruma. Hay 58 parques nacionales repartidos por toda su geografía, la mayoría ubicados en la parte oeste. Sus proporciones son inmensas, la extensión se mide por kilómetros.

Cuando en 1872 se creó el primer espacio protegido del mundo, Yellowstone, se hizo bajo la premisa de servir para que las generaciones futuras pudieran conocer la naturaleza como era antes de que el hombre interviniera en ella. Esta es solo una muestra.

EL PIONERO 

Yellowstone es una gran caldera volcánica que acoge innumerables fenómenos geotérmicos, más de dos tercios de los géiseres del planeta e infinidad de fuentes termales. Es, además, hábitat de osos negros y grizzlys, ciervos canadienses, coyotes, lobos y alces, así como de manadas de bisontes. Se extiende principalmente por el estado de Wyoming, aunque se adentra en Montana e Idaho.

Junto a las Montañas Rocosas, con casi 9.000 kilómetros cuadrados de extensión (algo más que la Comunidad de Madrid), Yellowstone surgió del deslizamiento de la placa tectónica del Pacífico bajo la del continente americano y fue, hace más de 640.000 años, el escenario de explosiones gigantescas. Hoy el vulcanismo sigue muy activo en la zona y analizado con preocupación por los científicos.

Adentrarse en las zonas más aisladas de Yellowstone es viable para la mayoría, aunque es recomendable ir acompañado de un guía ya que, incluso en temporada alta, cabe la posibilidad de no encontrarse con nadie durante varios días. En el interior del parque hay hoteles, restaurantes y tiendas.

HÁBITAT DE GIGANTES

Gran parte del territorio que ocupan los árboles más grandes del mundo, las secuoyas, es prácticamente virgen, solo accesible a pie o a caballo. Afortunadamente, no es demasiado conocido, quizás gracias a la atracción que ejerce el más popular de los parques californianos, Yosemite.

En la parte meridional de Sierra Nevada, este territorio acoge ejemplares gigantes de hasta 90 metros de altura y un perímetro de más de 30 metros, como el denominado General Sherman Tree, con más de 2.000 años de vida. Un fenómeno de la naturaleza que no deja impasible a nadie. En el Parque Nacional de las Secuoyas se encuentra también la montaña más alta de Estados Unidos (a excepción de Alaska), es el monte Whitney, que se eleva 4.421 metros. La temporada de mayor afluencia es julio y agosto y en otoño se tiñe de vivos colores, recibe muchas menos visitas y puede nevar, lo cual resalta aún más su extraordinaria belleza. Es posible pernoctar en el parque en cabañas de madera, rústicas pero muy confortables.

LA GRAN MARAVILLA

Sus dimensiones son gigantescas. Esculpido durante millones de años por el río Colorado, el Gran Cañón, localizado en el estado de Arizona, se extiende a lo largo de 360 kilómetros y alcanza una anchura en determinados tramos de hasta 16 kilómetros, con una profundidad superior a los 1.700 metros. Sus sedimentos en tonos amarillos, rojizos, verdes y magenta relatan certeramente la historia geológica del continente. Está considerado como una de las maravillas del mundo y es una auténtica atracción turística, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1979. Un espectáculo grandioso. La parte norte, menos conocida y de acceso más difícil, cuenta con una vegetación variada y sorprendente, fruto de las diferentes elevaciones del terreno.

EMBLEMA CALIFORNIANO

Es el tercer parque más visitado de Estados Unidos, más de tres millones y medio de personas cada año, aunque no es de los más extensos, solo tiene 3.000 kilómetros cuadrados. El Parque Nacional de Yosemite, un valle alpino creado por una erosión glacial con imponentes paredes verticales de granito de más de mil metros, tiene rutas pavimentadas, bastante concurridas en temporada alta, y trazados para hacer a pie. Para aventurarse por zonas poco exploradas es necesario solicitar un permiso especial del servicio de parques para recorrerlas andando o a caballo.

En el valle hay varios hoteles, lujosos y más asequibles. También zonas para acampar con todo tipo de instalaciones.

ANFITEATRO NATURAL

No está lejos del Gran Cañón y quizás esta sea la razón por la que suele pasar desapercibido, pero quienes llegan hasta el Cañón Bryce descubren un paisaje realmente fascinante. Se encuentra en el oeste del país, en Utah, un estado con vastas extensiones despobladas y que aglutina en su capital, Salt Lake City, importante centro financiero y comercial del oeste estadounidense, a la mayoría de la población. A pesar de su nombre, el Bryce no es propiamente un cañón sino un gran anfiteatro natural formado por la erosión, de 19 kilómetros de largo, cinco de ancho y 240 metros de profundidad, con una masa de agujas de roca que se alzan 60 metros sobre el valle. Bryce destaca por sus estructuras geológicas únicas, llamadas hoodoos (chimeneas de hadas). La combinación de colores de las rocas, rojo, naranja y blanco originan paisajes espectaculares.

EN TERRITORIO NAVAJO 

El Monument Valley se encuentra en territorio de los indios navajo, en Utah, y es, sin duda, el lugar donde se han rodado las más conocidas escenas del western americano: fue el plató de muchas de las películas del gran maestro John Ford. Un recorrido en coche es suficiente para admirar sus formaciones caprichosas fruto miles de años de erosión. Las puestas de sol son excepcionales.

FUERTES CONTRASTES 

Sus contrastes llaman poderosamente la atención. El Death Valley (Valle de la Muerte) es conocido como uno de los más calurosos del país, pero tiene picos nevados, dunas, también cañones, y hasta mil tipos de plantas diferentes y más de 300 especies de animales (pumas, coyotes, gatos montés…), y una planicie de sal que alcanza el horizonte, reminiscencias de un antiguo mar. Por aquí fluye un río, el Amargosa, que alberga una pequeña depresión llamada Badwater que, con 86 metros por debajo del nivel del mar, es el punto más bajo de América del Norte. El Valle de la Muerte constituyó un obstáculo para los colonizadores californianos (de ahí su nombre). Posteriormente, pasó a ser un centro de extracción de bórax. Es un paisaje desolado que, sorprendentemente, cautiva.

EL MÁS INACCESIBLE 

En otro extremo del país, en Florida, los Everglades son visitados por más de un millón de personas. Pero si se quiere disfrutar de algo diferente hay que llegar al sur de Cayo Oeste para toparse con el parque nacional más inaccesible de Estados Unidos, al que solo se llega en barco o en avioneta. Merece la pena. El Parque Nacional de Tortugas Secas es una maravilla para bucear, observar aves o imaginar historias de piratas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_