_
_
_
_
Prevé participar en 15 concursos este año, todos en el extranjero

Sacyr traslada a Chile su dirección de Concesiones para crecer en América

El grupo desarrolla autopistas por más de 2.000 millones en Suramérica

Playa de peajes de la autopista Vallenar-Caldera, operada por Sacyr.
Playa de peajes de la autopista Vallenar-Caldera, operada por Sacyr.
Javier Fernández Magariño

Sacyr ha mandado a Chile a Rafael Gómez del Río, una de sus figuras en desarrollo de negocio, para instalar allí la dirección general de Operaciones de Sacyr Concesiones. Se busca descentralizar la gestión y estar más cerca de los negocios emergentes y que más esfuerzo de inversión requieren.

El grupo se adjudicó en enero la construcción y explotación de una autopista de 9,3 kilómetros en Chile, la Américo Vespucio Oriente, por 710 millones. Fue en consorcio con OHL y, por el momento, se trata de la concesión del año en América. Esta autopista se suma a las cuatro (455 kilómetros) que Sacyr tiene en construcción en Chile, además de la carretera que ya opera en el país andino, la Ruta 5 norte (221 kilómetros y 60% Sacyr), y del hospital de Antofagasta (671 camas y 50% Sacyr).

Chile es el mercado en que Sacyr Concesiones se muestra más activa, con las cinco autopistas y el centro médico en fase de desarrollo, frente a una futura autopista en Italia, otra en Perú y el único proyecto por abrir en España, el aeropuerto de Murcia. Solo en las cinco nuevas autopistas chilenas la empresa maneja una inversión de 1.600 millones.

Chile aportó el año pasado 27,96 millones de facturación a Sacyr Concesiones, superando ligeramente la cifra que entregan los negocios concesionales en Portugal y por debajo de los 97 millones que fueron facturados en España. Al cierre de 2013 la cifra de negocios de Sacyr Concesiones fue de 290 millones, con un crecimiento del 9% y suponiendo el 9,4% de la cifra de negocios del grupo Sacyr.

La división está en fase de reconstrucción y lanzamiento después de la desinversión en Itínere. El grupo que preside Manuel Manrique tiene calificada de estratégica la construcción y operación de infraestructuras de transporte, junto a la actividad de contratista de obra civil y de obra industrial.

Expectativas

América, donde tiene en desarrollo inversiones por más de 2.000 millones, se ha consolidado como el gran área de desarrollo de Sacyr Concesiones, como sucede con rivales como OHL Concesiones o Abertis. Antes de la extensión de la autopista Américo Vespucio, en Santiago de Chile, Sacyr se estrenó el año pasado en Perú adjudicándose un tramo de la carretera Longitudinal de la Sierra por 25 años. La inversión prevista es de 400 millones de euros. Además, la compañía tantea proyectos en Colombia.

El ritmo al otro lado del Atlántico contrasta con las desinversiones en España, donde Sacyr tiene en venta el 15% que mantiene en Itínere, se ha desprendido recientemente de la participación en Metro de Sevilla por 58 millones y bajó del 100% al 51% en los hospitales madrileños de Parla y Coslada por 90 millones de euros.

El director general de Desarrollo de Negocio de Sacyr Concesiones, Carlos Mijangos, apunta en un documento entregado el pasado jueves a los accionistas en la junta de Sacyr que la división espera presentar unas 15 ofertas a lo largo de este año, “todas ellas en el extranjero”. Mijangos explica que en España “no esperamos movimientos significativos ni en 2014 ni en los años siguientes”.

La concesionaria es accionista en España, entre otros activos, de las radiales 3, 4 y 5, y de la AP-36, todas ellas en concurso de acreedores.

La promesa del área Industrial

Sacyr tiene en la obra industrial una de sus principales retos de desarrollo a futuro. El presidente de la compañía, Manuel Manrique, comentó el jueves, tras la junta de accionistas, que la permanencia en el capital de Repsol multiplica las posibilidades de la constructora de ganar proyectos energéticos. Sacyr ya ha participado en obras en la refinería de Cartagena. Tras el verano, la constructora abrirá la negociación con la banca para refinanciar los 2.300 millones de crédito que sustentan la participación del 9,3% en la petrolera.

La filial Sacyr Industrial fue creada en 2012 con la integración de varias sociedades que actuaban bajo el paraguas de Valoriza, como Iberese, Valoriza Energía o Valoriza Servicios Medioambientales. Su facturación fue de 213 millones el año pasado, con un incremento del 13% respecto a 2012.

El crecimiento previsto para la división debe ser exponencial:Sacyr espera duplicar la cifra de negocio en 2014, superando los 400 millones. Proyectos llave en mano en el campo energético, el tratamiento de residuos industriales y la minería son algunos de los campos de actuación.

Como hito más reciente, Sacyr Industrial ganó en abril, junto a otros socios, la construcción y puesta en marcha de una cementera en Bolivia por 178 millones de euros.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier Fernández Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.

Archivado En

_
_