_
_
_
_
Por el aumento de las importaciones extracomunitarias

Andalucía pide medidas compensatorias para el sector del ajo

La consejera andaluza de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Elena Víboras, ha abogado este lunes en Mengíbar (Jaén) por fijar "medidas compensatorias y correctoras" para el sector del ajo por "el aumento de importaciones extracomunitarias" que afectan al mercado de ese producto en Europa "y fundamentalmente a España", ya que, según ha destacado, ha supuesto "una bajada importante del precio de este producto, situándolo por debajo del umbral de rentabilidad".

Según ha informado la Consejería en una nota, Víboras ha realizado estas manifestaciones al mantener una reunión de trabajo con representantes de la Asociación Nacional de Productores y Comercializadores de este cultivo en la localidad jiennense de Mengíbar, con quienes ha compartido su "preocupación por la competencia de terceros países que sufre este sector, ya que no se les exigen las mismas condiciones sanitarias y laborales".

La posibilidad de establecer medidas correctoras y compensatorias para el sector del ajo está contemplada por la Organización Común de Mercado (OCM) única y se justifica, según ha explicado Víboras, por el "agravamiento" de la situación del sector del ajo español a raíz del incremento de 12.375 toneladas en el contingente arancelario que la UE ha asignado a China, lo que supone, según ha resaltado, la entrada en Europa de un 36 por ciento más de la cantidad que tenía establecida.

La titular andaluza de Agricultura ha señalado que este aumento se fijó para compensar la adhesión de Bulgaria y Rumanía, pero supera con creces lo que habitualmente importan de China estos países, por lo que considera "legítimo que se investiguen las circunstancias que han llevado a acordar un contingente tan elevado".

En ese sentido, y como ha avanzado en declaraciones a los periodistas antes de participar en esa reunión, piensa trasladar esas demandas del sector a la nueva ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, "en la primera reunión que mantenga con ella, para que plantee en la UE la situación en la que se encuentra el ajo español y el andaluz".

Igualmente, la consejera ha animado a los productores a seguir trabajando juntos para mejorar la situación, a través de campañas como la que ha iniciado la Mesa Nacional del Ajo, con iniciativas que "impulsen la diferenciación y apostando por la innovación para aumentar el valor añadido con nuevos productos que atraigan al consumidor".

Según los datos facilitados por la Junta, Andalucía, con más de 5.500 hectáreas y 58.000 toneladas al año, es la segunda región productora de ajo de España, precedida de Castilla-La Mancha. 

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_