_
_
_
_
Junta de accionistas de Popular

Ron: "Mantenemos el compromiso de mejorar el 'pay out' con prudencia"

El presidente del Banco Popular, Angel Ron, durante su intervención en la Junta Ordinaria de accionistas de la entidad, que deberá dar hoy el visto bueno a cuatro ampliaciones de capital con cargo a reservas para pagar el dividendo con cargo a 2013.
El presidente del Banco Popular, Angel Ron, durante su intervención en la Junta Ordinaria de accionistas de la entidad, que deberá dar hoy el visto bueno a cuatro ampliaciones de capital con cargo a reservas para pagar el dividendo con cargo a 2013.EFE

Fue una junta tranquila, pese a ello 14 accionistas decidieron tomar la palabra en el turno de intervenciones. La principal reclamación de estos pequeños inversores fue el escaso retorno de la retribución que recibirán este ejercicio, una vez que el banco anunció en diciembre la vuelta a la concesión de dividendo tras un año suspendido por motivo de su plan de recapitalización. Popular abonará 4 céntimos por acción con cargo a 2013. Los accionistas también se quejaron de la perdida de valor de los títulos y de los bonos del banco desde 2009, aunque durante 2013 la acción subió un 50% y desde finales de 2012, año en el que se realizó la ampliación de capital de Popular tras suspender los test de solvencia europeos, mejoró un 102%. Ron afirmó en su discurso que desde “comienzos de 2014, la acción se ha revalorizado un 35%”.

El presidente de Popular, Ángel Ron, declaró que, además de volver al dividendo este año, “mantenemos el compromiso de mejorar el pay out (parte del beneficio destinado a dividendo), con prudencia, a la vez que reforzamos nuestra solvencia y nos anticipamos a las exigencias regulatorias”. Esta afirmación, no obstante, no convenció a algún accionista, que aseguró que un dividendo de cuatro céntimos es muy bajo, lo mismo que el pay out anunciado que será del 25%.

Ron recordó que el plan estratégico a tres años anunciado a finales de 2012 ya no tiene relevancia, una vez que el mercado ahora reclama otras prioridades. Explicó que España será el mercado del banco “por muchos años”. Yaprovechó para mandar un claro mensaje a sus competidores, sobre todo a Banco Santander, ahora inmersos en una guerra comercial para captar el negocio de las pymes, el mercado tradicional de Popular. “La oportunidad que ofrece la especialización del banco y el descenso del número de competidores se verá reflejado en la mejoría de los retornos del banco en el futuro. Sin duda este futuro en España es cada vez más prometedor para el banco, aunque estas perspectivas positivas tardarán un tiempo en verse recogidas en las cuentas del banco”, declaró. El banquero aseguró que Popular “tiene la mayor capacidad de generación de ingresos recurrentes y la mejor eficiencia de la banca española”, fortaleza que es “clave para superar los escenarios de los estrés”.

El banquero anunció que la nueva producción de crédito avanza “favorablemente. Estamos comprobando un aumento de la demanda solvente de crédito”, y la nueva producción con pymes y autónomos ha crecido un 35%. “Los datos preliminares de 2014 muestran una vez más la posición de liderazgo de Banco Popular en el segmento de pymes”, subrayó. Añadió que la entidad “centrará este año su actividad en potenciar el crédito a pymes, incrementar los depósitos minoristas y mejorar los márgenes”. Y finalizó su intervención con un recado para sus rivales, “este es un banco de empresas, sobre todo pequeñas y medianas. Es nuestro territorio natural, es nuestro modelo de negocio (....). Tenemos una ventaja frente a los demás competidores, conocemos muy bien la actividad empresarial y estamos con la empresa siempre, tanto en los tiempos de bonanza como durante la crisis”.

El presidente recordó que Popular no ha recibido ayudas públicas, y ha aportado “al saneamiento del sector” unos 1.775 millones de euros. Aseguró que 2014 “es un año de transición, pero de recuperación económica al fin”, en el que no obstante, la economía española “aún debe corregir ciertos desequilibrios, como el desempleo, el endeudamiento o el déficit público”.

 “Aunque iniciamos la recuperación de la actividad económica, continuaremos experimentado niveles de desempleo altos”, ha advertido Ron ante la junta de accionistas, en la que ha añadido que por lo que respecta al negocio financiero en España, en 2014, la banca aún se enfrentará a provisiones elevadas, si bien estarán por debajo de las de 2012 y 2013.

Situación económica

Respecto a la situación económica, Ron ha añadido que el banco confía en que las reformas emprendidas por el Gobierno, que ya han empezado a dar resultados, “contribuyan a acelerar la tendencia ascendente de los últimos meses”.

“Puede decirse que la intensidad de la recuperación dependerá de la evolución del empleo y de su impacto en el consumo, que empieza a mostrar signos positivos”, ha manifestado Ron, quien no obstante, ha indicado que “no debe descartarse una recuperación de mayor intensidad de la prevista actualmente”.

Además, añadió que hay que ser capaces de contener el endeudamiento y el déficit público, para mantener la confianza del exterior y la estabilidad financiera.

En cuanto a la competitividad, España se ha hecho más productiva, tanto por la fuerte destrucción de empleo que acompañó la caída de la actividad como por la flexibilidad y moderación salarial, aunque es “necesario que siga mejorando para mantener un crecimiento sostenido”, ha dicho.

“Subsisten importantes retos económicos, por lo que la intensidad de la recuperación dependerá de la continuidad de las reformas destinadas a reducir el paro y estimular la demanda interna”, ha insistido Ron, quien respecto al sector financiero, ha indicado que se enfrenta a un entorno de tipos extremadamente bajos y actividad reducida, lo que limita los márgenes.

No obstante, en un entorno “todavía duro”, mejoran las perspectivas económicas y también, las perspectivas de las cuentas de los bancos españoles.

La gestión de la eficiencia también continuará siendo una prioridad del sector en 2014, ha manifestado Ron, que para quien aunque se espera que el pico de morosidad se alcance durante 2014, la banca seguirá concentrada en el control y la reducción del elevado “stock” de préstamos morosos y activos improductivos.

En su discurso ante la junta de accionistas, Ron ha manifestado que 2013 fue un año “duro”, peor de lo que se preveía, y que pese a ello, la economía retorno al crecimiento, un punto de inflexión hacía una situación positiva.

“El banco afronta un entorno en el que es previsible una mejora de la actividad económica”, ha añadido Ron, que ha insistido en que 2014, será un año de mejora a nivel global, en el que se prevé crecimiento en más de 180 países del mundo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_