_
_
_
_
Novedades como la 'isla' Alcove

Vitra, seis décadas de iconos del diseño

La silla Plywood, la lámpara Akari, la Panton Chair... mobiliario inmune al tiempo

Alfonso Simón Ruiz

Hay diseños que permanecen infinitamente actuales. Es lo que debió pensar Willi Fehlbaum hace 60 años cuando iba en un taxi por Nueva York y vio la silla Plywood en un escaparate, creada por el joven matrimonio Charles y Ray Eames. El suizo Fehlbaum incorporó la innovación a Vitra, su joven empresa de mobiliario. De ahí surgió una de las alianzas más fructíferas de la historia del diseño.

A lo largo de su trayectoria, la suiza Vitra ha aportado grandes iconos. Los Eames comenzaron con la Plywood, de contrachapado de alta calidad, cuando nadie utilizaba ese material rígido, adaptado a la forma del cuerpo humano. En su afán artístico, por ejemplo, crearon La Chaise para un concurso del Museum of Modern Art, una silla-escultura de fibra de vidrio y soporte de madera, que la empresa adaptó a la producción industrial. Le siguió la Plastic Chair, multiimitada, o la Loung Chair, un clásico de los mejores descansos. Nació como versión de un sillón de club inglés, en dos piezas, con madera laminada y asiento de cuero. Después llegarían, entre otros, la esbelta Aluminium Chair, que ha poblado los despachos de las oficinas de todo el mundo.

Panton Chair,un clásico de la historia del mueble, por Verner Panton.
Panton Chair,un clásico de la historia del mueble, por Verner Panton.

Otra fructífera colaboración de Vitra se forjó con Jean Prouvé, un herrero francés, miembro de la Resistencia y convertido en alcalde de Nancy, desde donde comenzó a idear viviendas y mobiliario. Su primera obra maestra fue el sillón Cité, con sus característicos patines de chapa de acero y cintas de cuero como reposabrazos. En 1950 crea la EM Table, una mesa de patas metálicas inclinadas. La Coconut Chair es otro de los iconos que permanecen inalterables desde los años cincuenta. Creada por George Nelson a semejanza de un coco partido, su carcasa exterior es de plástico blanco y el acolchado de piel o tela. Entre los superventas también se encuentran las lámparas Akari (claridad, en japonés) del artista Isamu Noguchi, de diversas formas y fabricadas a mano en papel de arroz. Este diseñador también inventó la mesa Coffee Table como una escultura, en la que el grueso tablero de cristal descansa sobre dos piezas idénticas de madera. Otro icono de la historia del muebles es la Panton Chair, de Verner Panton, que fue la primera ideada en una sola pieza de plástico. La firma suiza tardó siete años en poder fabricarla en serie sin que se rompiera.

En los últimos años han surgido otras novedades nacidas para permanecer, como la butaca Grand Repos, de Antonio Citterio, o las sillas Tip Ton, de material sintético y que se reclinan hacia delante para erguir el cuerpo. Entre las soluciones para espacios públicos nace Alcove, una cabina abierta, de tela, pensada como sala de reunión móvil o rincón íntimo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Alfonso Simón Ruiz
Graduado en Economía y máster de Periodismo UAM / EL País. En Cinco Días desde 2007. Redactor especializado en información empresarial, especialmente sobre el mercado inmobiliario, operaciones urbanísticas y, también, sobre la industria farmacéutica y compañías sanitarias.

Archivado En

_
_