_
_
_
_
Su red de concesionarios tendrá una rentabilidad del 2%

Hyundai aspira a una cuota del 5% en España en tres años

En España, vendió en 2013 29.530 unidades en 2013, un 3,8% más que en el año anterior. La empresa, a nivel global, se coloca en un 10,3% de rentabilidad.

Si te dijera que estamos donde queremos, te miento. Estamos en el buen camino más rápido de lo pensábamos”. El director general de Hyundai Motor España, Diego Gutiérrez Colomer, afirma en una entrevista con Cinco Días que su marca, que se percibía como low cost, ya compite “de igual a igual” con tradicionales marcas generalistas “en las que nos mirábamos hace tres años”. Con un 4,3% de cuota de mercado actual, su objetivo es llegar al 5% en tres años.

Gutiérrez Colomer es consciente de que estas siete décimas de diferencia van a costar. “El mercado automovilístico español es muy competitivo y muy transparente, muy sensible al precio”, comenta el directivo y por eso, “estamos en un rango de cuota en el que es difícil crecer”.

Es por esto que su estrategia se centra en ser “el número uno en satisfacción al cliente”. “Conquistar a un comprador es muy caro. Los clientes fieles tienen la clave de la rentabilidad de la compañía”, asegura. La empresa, a nivel global, ha superado a Toyota como automovilística más rentable del mundo y se coloca en un 10,3% de rentabilidad.

En España, vendió en 2013 29.530 unidades en 2013, un 3,8% más que en el año anterior. Para 2014, espera vender un 5% más y colocarse en las 31.000 unidades.

“El pilar fundamental para el crecimiento es la renovación completa de la gama, los nuevos lanzamientos de coches y para ello, trabajamos una imagen de marca más cuidada y un mejor servicio al cliente”, señala Gutiérrez Colomer. “Nuestro objetivo es estar en la cabeza del comprador cuando esté pensando en qué coche comprar. Que haya un Hyundai para cada cliente”, apunta.

A nivel mundial, la marca coreana prevé que “tanto los mercados nacionales y extranjeros generarán poca demanda”. Por ello, la compañía pretende “consolidarse, enfocarse en su fortalecimiento y asegurar la competitividad futura”. Espera incrementar un 3,6% en ventas respecto del año pasado, hasta los 4,9 millones de unidades y “maximizar la eficiencia de sus fábricas para aumentar las ventas, además del lanzamiento de nuevos modelos”, afirmaron en la nota de resultados.

Concesionarios fuertes

La marca sustenta este objetivo en el lanzamiento de 22 nuevos modelos y derivados en el mercado europeo durante los próximos cuatro años.

También aspira a implementar una serie de mejoras “cualitativas” también en sus redes de concesionarios a nivel mundial.

En el caso de España, Gutiérrez Colomer destaca que su red de 82 concesionarios “es una de las más sólidas financieramente hablando. Ahora mismo es de las más fuertes de España”, dice. Según sus datos, la red ya era rentable en 2012, con un 0,2% y un 0,5% en 2013. El objetivo de la red a largo plazo es obtener una rentabilidad del 2%. “Una red que es rentable es una red que invierte en sus establecimientos, que da mejor servicio, que cuida al cliente”, destaca Gutiérrez Colomer para resaltar la importancia de la estabilidad de sus concesionarios.

Respecto de los planes de estímulo a la compra de vehículos PIVE y PIMA Aire, el director general es partidario de que sean “estructurales y planificadas” y que no funcionen “a golpe de biorritmo”, porque este sistema infla el mercado, “lo dopa”.

“Tenemos intereses comunes con los fabricantes”

A finales del año pasado, las coreanas Hyundai y Kia abandonaron la patronal de importadores Aniacam para ingresar en la asociación de fabricantes Anfac. A este respecto, Diego Gutiérrez Colomer apunta que “es un cambio que nos han pedido desde la matriz internacional”. “No tenemos fábricas propias en España pero sí las tenemos en Europa, estamos en la patronal de fabricantes europea ACEA y el interlocutor español en ACEAes Anfac. Es una asociación que funciona muy bien y estamos satisfechos con el cambio”, abundó Gutiérrez Colomer.El director general de Hyundai Motor España explica que “la diferencia abismal entre fabricantes e importadores ha quedado obsoleta”. “Todos somos competencia, cada uno tiene sus intereses pero lo importante para todas y cada una de las empresas que operan en España es que la industria en general sea fuerte con un mercado doméstico fuerte y eso nos une, a importadores y fabricantes”, remarca el director.“Desde que entramos tenemos puesto en la junta directiva. Nos interesa tomar parte de las decisiones pero luego hay comisiones específicas de relaciones laborales o de otras cuestiones relacionadas con las fábricas en las que no me interesa estar y no estoy”, detalla Gutiérrez Colomer. “El sector ha sufrido mucho y estoy convencido que, desde una perspectiva conjunta, se puede defender mejor, con más fuerza. Desde que el sector trabaja unido, han crecido las inversiones internacionales en España y eso es lo que nos tiene que importar”, razona el directivo.En el último año, se han incorporado a Anfac y han abandonado Aniacam Infiniti, Mitsubishi, SsangYong y Subaru, todas ellas pertenecientes al grupo Bergé, Toyota, Lexus, Porsche, Man, Hyundai y Kia.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_