Telefónica España reduce los ingresos un 13,6% aunque sube la rentabilidad
El Arpu en el cuarto trimestre baja un 17,0% por el menor consumo y las caídas de precios La plantilla de Telefónica España asciende a 29.764 empleados, un 5,3% menos
Telefónica España volvió a vivir en 2013 un año de gran agitación, por las guerras de tarifas y la transformación interna. Los ingresos totales de la filial española registraron un descenso del 13,6% en el conjunto del año hasta 12.959 millones de euros (del 11,9% interanual en el cuarto trimestre).
Según la empresa, se mantiene la tendencia de estabilización en el ritmo de caída interanual frente al trimestre anterior, reflejando la mayor actividad comercial y el menor descenso de los ingresos de terminales móviles. Excluyendo la venta de terminales, los ingresos habrían descendido un 11,2% hasta 12.417 millones. De igual forma, de no incluir el impacto de la regulación (interconexión y roaming), se reducirían un 9,6% interanual tanto en el año como en el cuarto trimestre.
Telefónica ha insistido en el mantenimiento de la rentabilidad de sus actividades en España. La operadora ha indicado que el margen de OIBDA se situó en el 50,2% en el último trimestre y en el 48,9% en el conjunto del año, con un crecimiento interanual orgánico (excluyendo venta de torres) de 1,2 puntos porcentuales y de 3,3 puntos porcentuales respectivamente. Entre las causas, según la empresa, figuran los ahorros derivados del proceso de transformación de la compañía, entre los que destaca la simplificación comercial y operativa, la mejora de la calidad del servicio y la satisfacción de los clientes, junto con la contención del gasto de personal y los beneficios de la escala del Grupo Telefónica.
El OIBDA, no obstante, se situó en 6.340 millones de euros en el ejercicio 2013 con un descenso del 7,2% en términos orgánicos.
Los ingresos del negocio fijo disminuyeron un 7,1% interanual en 2013 y un 4,8% en el último trimestre, “ralentizando su ritmo de caída interanual por cuarto trimestre consecutivo, gracias a la mejora de la actividad comercial, especialmente en fibra.
A su vez, los ingresos del negocio móvil descendieron un 20,8% en el año un 18,9% en el cuarto trimestre. El volumen de negocio de los servicios móviles bajó un 16,0% con respecto a 2012 y un 19,8% en relación al cuarto trimestre de 2012, y empeoran ligeramente su evolución interanual frente al tercer trimestre (-18,3% interanual), debido principalmente al menor impacto de los ahorros del programa de fidelización.
Los gastos por operaciones se situaron en 7.042 millones de euros en 2013, con una reducción interanual del 17,6% (-11,5% en el cuarto trimestre), “por la continua reducción de los gastos comerciales, que cayeron un 31,3%, derivada principalmente de la eliminación de subsidios al terminal y otros ahorros”.
El ajuste de costes se mantuvo en casi todas las áreas. Así, los gastos por aprovisionamientos disminuyeron un 23,9% hasta 2.486 millones de euros; los derivados de los servicios exteriores bajaron un 20,9% hasta 2.033 millones de euros por el menor gasto comercial y los ahorros del proceso de simplificación, la redefinición del canal de distribución y de los call centers y la internalización de actividades; mientras que los gastos de personal se situaron en 2.113 millones, un 6,1% menos.
A cierre de diciembre, la plantilla de Telefónica España asciende a 29.764 empleados, un 5,3% menos. A final de 2013 concluyó el ERE voluntario iniciado en 2011 que ha supuesto la salida en este periodo de 6.800 personas.
El beneficio operativo antes de depreciaciones y amortizaciones OIBDA ascendió a 6.340 millones de euros en el ejercicio 2013 con un descenso del 7,2% en términos orgánicos. El margen de OIBDA se situó en el 48,9%, 3,3 puntos porcentuales superior al del año anterior en términos orgánicos a pesar de la presión en ingresos. En el cuarto trimestre, el OIBDA bajó un 9,6% en términos orgánicos y el margen se mantuvo en 50,2% (+1,2 puntos porcentuales).
El capex de 2013 rondó los 1.529 millones de euros, un 13,6% menos, según la empresa por el alto nivel de eficiencia de la inversión, fruto de la mejora de los índices de calidad y la reducción de las reclamaciones (bajaron un 63%). En el cuarto trimestre, el capex aumentó un 21,2% por la aceleración en el despliegue de fibra y de las redes 4G, que alcanzan una cobertura en torno al 40% de población a cierre de 2013.
El flujo de caja operativo (OIBDA-CapEx) se situó en 4.811 millones de euros en el ejercicio 2013 con un descenso interanual del 5,0% en términos orgánicos. En términos operativos, la base total de accesos móviles a final de 2013 era de 19,0 millones, un 8% menos. De ellos, un 78% corresponde al segmento de contrato.
El churn total (rotación de clientes) se situó en el 2,3% en el cuarto trimestre y en el 2,2% en 2013.
Tanto la crisis como el cambio en los modelos de negocio por la generalización de las ofertas convergentes como Movistar Fusión se han dejado notar en el gasto por cliente (Arpu). Así, Telefónica ha indicado que el Arpu en España en el cuarto trimestre decreció un 17,0% interanual (-18,8% en el tercer trimestre) afectado por el recorte del 60% en la tarifa de interconexión móvil efectiva desde el 1 de julio, adicional a las llevadas a cabo en abril de 2013 (-13%) y octubre de 2012 (-8%). “El Arpu refleja también el menor consumo de los clientes y los menores precios del portfolio de tarifas”, ha señalado la compañía, añadiendo que la menor caída interanual del Arpu frente al trimestre anterior se debe a una comparativa más homogénea tras el lanzamiento de Movistar Fusión en octubre de 2012.
Fuerte impulso en la fibra
Telefónica ha mantenido el impulso en los despliegues y captación de clientes de fibra óptica, un área estratégica para la firma. Así, en el cuarto trimestre registró una ganancia de 100.000 clientes.
La operadora ha indicado que la planta de hogares conectados con fibra alcanzaba los 594.000 a cierre de diciembre, prácticamente el doble que en 2012, representando ya el 17% de los hogares pasados (3,5 millones). La empresa ha insistido en que su estrategia está enfocada en la aceleración del despliegue de fibra como palanca clave de diferenciación y de crecimiento en 2014. El objetivo de alcanzar los 7,1 millones de hogares pasados a cierre de año.
Asimismo, Movistar Fusión alcanzó a final de 2013 los 2,9 millones de clientes, y más de un millón de líneas móviles adicionales. De esta forma, pasa a representar en el segmento residencial el 52% de los clientes de banda ancha fija y el 45% de clientes móviles de contrato.