_
_
_
_
La comercializadora online critica la crisis desatada con la Cesur

Holaluz.com cierra el año con 25.000 contratos de la subasta de la OCU

La comercializadora esperaba alcanzar los 30.000 Los usuarios aún son cautos y desconfían de los cambios, señala la compañía

Carlota Pi, directora de Operaciones y cofundadora de Holaluz.com.
Carlota Pi, directora de Operaciones y cofundadora de Holaluz.com.(Pablo Moreno)
Carmen Monforte

Holaluz.com, la pequeña comercializadora catalana que ganó la subasta colectiva de electricidad organizada el 17 de octubre por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) bajo el lema Quiero pagar menos luz, ha logrado finalmente 25.000 contratos sobre el total de 300.000 consumidores que mostraron su interés por la iniciativa. Estos se ahorrarán una media del 8%.

 El periodo de contratación se ha prolongado entre el viernes 22 de noviembre y el pasasdo 31 de diciembre, que fue el último día improrrogable. La compañía aún está procesando unas mil peticiones de última hora, que podría hacer aumentar el número definitivo hasta los 26.000, pero una vez terminado el plazo las condiciones de la subasta no permite ampliaciones.

Aunque en la comercializadora, que tenía antes de la subasta una cartera de 7.500 clientes, están contentos con el crecimiento que les ha supuesto la iniciativa, consideran también que el resultado, que supone un 8% del total de interesados, ha sido inferior al previsto. En Holaluz.com esperaban haber firmado al menos 30.000, o un 10% del total, pues la campaña comenzó muy fuerte con 10.000 clientes en la primera semana.

La confianza en un mayor número de adhesiones se basaba también en que de los 300.000 inscritos, casi la mitad (unos 125.000) tenían contratos con comercializadoras en el mercado libre con condiciones manifiestamente mejorables. Según Carlota Pi, directora de Operaciones y confundadora de Holaluz.com, estos usuarioas se podían ahorrar entre 150 y 200 euros al año. En su opinión, “la gente tiene reparos y sigue desconfiando de las ofertas”, a pesar de la pocas “seriedad y la falta de transparencia incluso en unos servicios que están regulados.

Casi la mitad de los interesados, unos 125.000, tenían margen para ahorrar hasta 200 euros al año

Carlota Pi descarta que el menor reclutamiento de los esperado se deba a que Holaluz.com sea una comercializadora online, pues todas las inscripciones de la iniciativa de la OCU se hicieron por internet (500.000 en total, aunque 200.000 solicitaban una oferta conjunta de luz y gas que la compañía no ofrece). Además, el proceso de alta “era muy sencillo”, recuerda.

Esta directiva cree que de este resultado no es ajena la situación de crisis creada con la anulación de la subasta Cesur por parte de la CNMC, y refrendada por el Ministerio de Industria, el pasado 20 de diciembre. La decisión del Gobierno de intervenir los precios y fijar uno ficticio, que se ha traducido en una subida del 1,4% de la energía en la TUR para el primer trimestre, a quien realmente perjudica es a las comercailizadoras en el mercado libre. Así lo aseguraba la propia CNMC en la propuesta de precios que hizo a petición del Gobierno.

Algo que comparten en Holaluz.com que, al dar sus servicios por internet, tiene costes más bajos y, por tanto, es más eficiente y cuenta con algo más de margen que el resto (tiene una plantilla de 30 personas). Estas comercializadoras utilizan como referencia la TUR (ahora con un precio ficticio), pero deben comprar la energía para suministrar a sus clientes en el mercado. En cambio los comercializadores de último recurso (CUR) están exentos de riesgos al tratarse de una actividad regulada.

Además el incremento de los costes regulados “van contra nuestro margen”, asegura. Los peajes eléctricos aún no se han revisado pues el Ministerio de Industria ha enviado con retraso a la CNMC la orden ministerial, en la que figura un incremento medio del 1,9%. Todo apunta a que esta subida se hará con carácter retroactivo desde el día 1 de enero, pues así lo hizo el Gobierno el año pasado.

Con los 25.000 o 26.000 nuevos clientes, Holaluz.com y los 7.500 que ya tenía (5.000 tras ganar la subasta, aunque al mergen de la misma), sumará una cartera de casi 33.000. La mayoría son de grandes ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia o Bilbao.

La compañía fue fundada en 1990 por la ingniera industrial Carlota Pi, Oriol Villa y Ferrán Nogué.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Carmen Monforte
Es redactora de Energía de Cinco Días, donde ocupó también los cargos de jefa de Especiales y Empresas. Previamente, trabajó como redactora de temas económicos en la delegación de El Periódico de Cataluña en Madrid, el Grupo Nuevo Lunes y la revista Mercado.

Archivado En

_
_