_
_
_
_
Estiman un crecimiento para España del 1%

Ahorro se decanta por la banca doméstica en su estrategia para 2014

Gema Escribano

Hace un año las casas de análisis recelaban del comportamiento que pudiera registrar el Ibex 35. De hecho, las carteras de valores que conformaban la estrategia de inversión de las firmas estaban compuestas en su mayoría por cotizadas de mediana y pequeña capitalización. Doce meses después el escenario es bien distinto. Al recorrido experimentado por las denominadas small y medium caps se suman la mejora de las perspectivas que existen sobre España y los últimos datos que evidencian que la economía empieza a salir de la recesión y busca consolidar el camino de la recuperación. El mejor de ejemplo de todo se puede hallar en la entrada de dinero y sobre todo en el trasvase de capitales de la renta fija a la renta variable en busca de mayores rentabilidades.

Las previsiones presentadas esta mañana por Ahorro Corporación son una muestra clara del optimismo que empieza a calar en el mercado. “Hemos cambiado nuestra inclinación de hace un año hacia compañías de menor tamaño con ventajas competitivas identificadas y negocios de nicho por una selección de valores de mayor capitalización, más sensibles al ciclo y con una fuerte exposición a España”, señalan desde el bróker. El 25% de las recomendaciones que realizan desde Ahorro con la compra de valores de más de 10.000 millones de euros, algo impensable hace un año.

A una apuesta más centrada en las grandes empresas hay que añadir un interés creciente por el sector financiero. Las revaloraciones sufridas por la banca desde junio, que han llevado a muchos de las entidades a situar su valoración en línea con el valor contable en libros, no son vistas por Ahorro como un signo de agotamiento. De hecho, la firma elige al financiero como uno de sus sectores preferidos y dentro de este a la banca doméstica, la que más podría beneficiarse sin lugar a dudas la recuperación económica.

Para el conjunto del Ibex 35, Ahorro Corporación se sitúa en un escenario de "moderado optimismo" debido a que todavía se siguen produciendo ajustes a la baja de los beneficios empresariales. A expensas de que los resultados empresariales adquieran mayor visibilidad y con los actuales precios objetivos, el bróker de inversión sitúa en techo del Ibex en los 10.294 puntos. No obstante, la progresión que finalmente alcance la Bolsa española unida a una revisión al alza de los beneficios por acción del 10% situarían al selectivo en la cota de los 11.7000 puntos, en línea con las previsiones de otras casas de análisis.

Desde un punto de vista macro, Marisa Macro, directora de estrategia de Ahorro cree que en el próximo año España podría llegar a crecer un 1%, por encima incluso de las estimaciones del Ejecutivo, y a pesar de que el desapalancamiento y la consolidación fiscal continuarán su curso. Las reformas acometidas en los últimos 12 meses para corregir los desequilibrios han permitido asentar las bases para un crecimiento sostenido en donde el sector de la construcción residencial ya no es el principal sustento.

A pesar de que los ajustes más importantes ya se han acometido, en los próximos meses continuará la senda reformista. Profundizar en UE, especialmente en la unión bancaria para deshacer de una vez por todas el binomio riesgo país-riesgo bancario, la reforma impositiva, administrativa y una vuelta a la regulación laboral serán algunas de las asignaturas pendientes.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Gema Escribano
Periodista económica, con 13 años de experiencia como redactora. Formó parte de la web de Cinco Días desde 2010 hasta 2017 cuando pasó a integrar la sección de Mercados. Especializada en información bursátil y mercado de deuda. Estudió periodismo en Universidad Carlos III.

Más información

Archivado En

_
_