_
_
_
_
11 bodegas se suman al proyecto y guardarán la compra al cliente

Lavinia rebaja un 40% la venta en primicia de grandes vinos

La colección completa de 13 botellas cuesta 749 euros frente En España se consumen 15 litros por habitante y año frente a los 40 de Francia

La colección de grandes vinos de la venta en primicia de Lavinia.
La colección de grandes vinos de la venta en primicia de Lavinia.
Paz Álvarez

En tiempos de crisis cualquier iniciativa que incentive la venta es bienvenida. Es por ello que la tienda de vinos Lavinia, creada en 1999 con seis tiendas en Europa y cuatro en aeropuertos españoles, acaba de lanzar un nuevo concepto de venta en primicia con la colección de grandes vinos de España. Se trata de una exclusiva selección de añadas inéditas de 13 vinos.

Lavinia ofrecerá estos vinos a sus clientes un año antes de su salida oficial al mercado y con descuentos que pueden ser de hasta el 40% sobre la añada actual en curso. El cliente tan sólo debe reservar las referencias escogidas, desde la página web o directamente en tienda, para asegurarse la disponibilidad y recibirá las botellas donde desee al cabo de un año. El bodeguero las guardará y conservará hasta el momento idóneo de salida al mercado.

Los 13 indispensables

¿Qué vinos no deben faltar en una colección? Andrés Ardid, director de Lavinia, asegura que la selección de 13 botellas que componen la primera colección de grandes vinos puede servir para iniciarse en el coleccionismo. “Son añadas de gran calidad para guardar que se prueban en primicia”.

Los 13 vinos indispensables son:

PS 2012 (Aalto), Gran Reserva Gran Selección 2009 (Hermanos Pérez Pascuas), Pago Negralada 2011 (Abadía Retuerta), Viña del Olivo Reserva 2010 (Viñedos del Contino), Real de Asúa Reserva 2010 (C.V.N.E.), Marqués de Griñón Emeritus 2010 y AAA 2010 (Dominio de Valdepusa), Barón de Chirel 2008 (Marqués de Riscal), Gran Reserva 890 2001 (La Rioja Alta), Terreus 2011 (Bodegas Mauro) Gran Reserva 2007, (Remírez de Ganuza) y Aurus 2010 y Calvario 2009, (Finca Allende).

Para poner en marcha esta idea, Lavinia realizó un road show entre los bodegueros más importantes de España para que se sumaran al proyecto. El resultado, recuerda Andrés Ardid, director general de Lavinia, no pudo ser más fructífero. En total, 11 bodegas de primer nivel, entre las que se encuentran Dominio de Valdepusa (Marqués de Griñón), Remirez de Ganuza, La Rioja Alta, Abadía Retuerta, Finca Allende o Viñedos del Contino se adscribieron a esta iniciativa, con un contrato de exclusividad de entre tres y cinco años. “Es admirable que bodegas de gran prestigio nos hayan dado su confianza para lanzar este nuevo concepto, donde el factor precio juega pero no es determinante, ya que en el vino existen otros elementos, como la complicidad o la emoción que son decisivos, así como la selección de las bodegas y de los vinos”, señala Ardid.

Por ejemplo, en esta primera colección, que ya está a la venta, se encuentran desde grandes reservas que han madurado durante más de una década antes de ver la luz, novedades firmadas por viticultores innovadores hasta algunas bodegas que han recibido los cien puntos del prestigioso evaluador estadounidense Robert Parker.

La colección se venden por unidades individuales o en lote completo de 13 botellas a un precio de 749 euros, mientras que el precio de la añada actual completa es de 1.249 euros. El ahorro es del 40%, una cantidad considerable que puede servir de estímulo para incentivar las ventas dentro de un sector, con una caída importante de consumo. Sirva como ejemplo el siguiente dato:en España se consumen alrededor de 15 litros por habitante y año frente a los más de 40 litros por ciudadano que se beben en Francia.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Paz Álvarez
Periodista especializada en gastronomía. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, tiene un programa de desarrollo directivo por el IESE. En 1993 comenzó a escribir en la sección de Madrid y, en 1997, se incorporó al diario CincoDías, donde creó la sección de Directivos y ha sido jefa de la sección de Fortuna hasta 2022.

Archivado En

_
_