_
_
_
_
El índice se anota un 0,5% a pesar del foco de tensión en Siria

El Ibex saca fuerzas y vuelve a enfilar los 8.500 puntos

Un operador en la Bolsa de Nueva York.
Un operador en la Bolsa de Nueva York.BRENDAN MCDERMID (REUTERS)

Crece la incertidumbre por una posible intervención militar en Siria después de que el Senado estadounidense haya acordado respaldar una intervención durante 60 días ampliables y sin que esto implique tropas sobre el terreno. En este ambiente tenso, Ryanair ha advertido que el negocio no va como se esperaba y en Italia empieza el curso político con nuevos rumores de crisis de Gobierno. Todo ello se ha combinado durante gran parte de la sesión para provocar pérdidas en el Ibex, que han llegado a alcanzar el 1%. Pero la Bolsa española, con una apertura de Wall Street con un tono positivo, ha sacado fuerzas y ha logrado cerrar con una subida del 0,53%. Con este avance, el selectivo vuelve a enfilar el objetivo de los 8.500 puntos (ha cerrado en 8.490,3).

Poco ha influido el buen dato del sector servicios en la zona euro: por primera vez desde junio de 2011, el índice PMI de servicios, encuesta entre gestores de compras de empresas, ha superado los 50 puntos, línea que separa la contracción de la expansión del sector. Peor ha sido el dato de ventas minoristas en la eurozona, que han aumentado un 0,1% en julio, muy por debajo del 0,4% estimado por los analistas. Al otro lado del Atlántico, la Reserva Federal hará público hoy el Libro Beige, que analiza la situación de la economía en Estados Unidos.

En este marco, el profit warning de Ryanair ha caído como una losa. La mayor aerolínea de bajo coste europea ha advertido que un bajo nivel de reservas afectará a sus resultados y que no logrará alcanzar sus objetivos. Ha llegado a perder el 15% y lastra a todas las aerolíneas europeas, incluida IAG, matriz de Iberia, que ha llegado a perder un 3% y al cierre ha limitado su descenso a un 0,7%.

Tampoco ha ayudado el runrún político en Italia, donde empieza el curso con nuevas especulaciones sobre la estabilidad de la coalición de Gobierno y la posible vuelta de Berlusconi. El Mib italiano ha sido el único que ha cerrado en pérdidas en Europa con una caída superior al 1%. El mal dato de PMI de servicios (se situó en 48,8 puntos frente a los 49,7 estimados) también afecta al mal día para el parqué de Milán.

En Asia, el Nikkei de Tokio extiende su racha alcista y se anota un 0,5%, para situarse en zona de máximo de tres semanas, animado entre otros valores por Canon, que ha anunciado un programa de recompra de acciones. El índice Hang Seng de Hong Kong, por su lado, sufre una caída cercana al 0,4%.

En el mercado de deuda se percibe una calma tensa. La prima de riesgo española se sitúa en torno a los 257 puntos básicos, en zona de mínimos desde 2011, con el bono a 10 años en el 4,5%. Mañana, el Tesoro inicia el nuevo curso con la primera subasta de septiembre en la que espera colocar hasta 4.000 millones de euros enobligaciones a 10 años y bonos a cinco años.

Con Siria como telón de fondo, el barril de crudo Brent ha logrado remontar a última hora y, tras caer durante todo día, cotiza a 115,3 dólares por barril, un 0,31% por encima de la jornada anterior. El euro, por su lado, sube un 0,34%, hasta los 1,3215.   

Por valores, Acciona es el peor del Ibex con una caída del 1,13%. También baja FCC, un 0,69%, y Gas Natural se deja el 0,68%.

En terreno positivo se sitúan Bankinter, que ha subido un 2,13%, después de que Crédit Agricole haya comunicado la venta del 7,6% del capital de la entidad a 3,39 euros por acción. Inditex ha avanzado un 1,6% y OHL un 1,41%.

 

Archivado En

_
_