_
_
_
_
Telefónica prevé reunir a 10.000 ‘campuseros’ en la edición de Londres

Vint Cerf y Neelie Kroes, ‘estrellas’ del Campus Party

Será el mayor evento tecnológico del año

Vint Cerf, inventor del protocolo IP.
Vint Cerf, inventor del protocolo IP.
Santiago Millán Alonso

Vint Cerf, inventor del protocolo IP y considerado uno de los creadores de internet, será una de las estrellas de la próxima edición del Campus Party, que tendrá lugar en Londres entre los días 2 y el 7 de septiembre, impulsado por O2, filial británica de Telefónica. Con su incorporación, el evento busca a ganar relevancia en la industria tecnológica.

Según señaló la operadora en un comunicado, en su discurso en el Campus Party, Vint Cerf se centrará en cómo los procesadores digitales se están convirtiendo en un elemento universal de la vida diaria. Con los programas integrados en todos los aparatos y dispositivos, y la creación de entornos online, Cerf cree que el software es la clave para el futuro de la red. En su opinión, es la fuente de la nueva funcionalidad creativa y al mismo tiempo la causa de mucha confusión y vulnerabilidad.

De igual forma, el experto analizará la importancia de la colaboración internacional entre los políticos y los responsables tecnológicos.

Vint Cerf, que actualmente es vicepresidente y evangelista de internet de Google, ha estado trabajando recientemente con la NASA y el Laboratorio de Propulsión Jet en proyectos de la industria espacial.

Telefónica indicó también que, junto a Vint Cerf, estarán presentes diversas figuras relevantes del mundo de la política, la economía y la empresa. Entre los invitados al Campus Party estará Neelie Kroes, vicepresidenta de la Comisión Europea y responsable de la Agenda Digital Europea, que tiene entre sus objetivos extender las redes de internet de alta velocidad en el Viejo Continente. Kroes, además, ha ganado relevancia en el sector de las telecomunicaciones y se ha convertido en una de las interlocutoras clave para las telecos de cara al establecimiento del mercado digital único europeo.

Además, estarán Nolan Bushnell, fundador de Atari y considerado uno de los padres del mundo de los videojuegos; Jon Maddog Hall, uno de los creadores de Linux; el científico Sandy Pentland, y el editor de la revista Wired, David Rowan. La agenda, en cualquier caso, se ampliará en los próximos días y la compañía prevé anunciar la participación en Campus Party de otras figuras de la industria tecnológica.

En términos generales, la intención de Telefónica es reunir en el Campus Party de Londres a cerca de 10.000 campuseros, incluyendo los jóvenes europeos más brillantes del mundo de la tecnología para explorar y analizar nuevas áreas de innovación desde la robótica y a los videojuegos pasando por las tecnologías verdes, la seguridad, las redes sociales, el software, el comercio electrónico o el big data. La intención de sus impulsores es inspirar a la nueva generación de creadores digitales.

La operadora considera que esta edición de Campus Party se convertirá en el mayor y “más ambicioso” festival tecnológico del año en el Viejo Continente.

Los proyectos de Campus Party, que nacieron hace 16 años, han configurado una comunidad global con 264.000 campuseros. Actualmente hay eventos anuales en países como Brasil, Colombia, España (habitualmente tiene lugar en Valencia), México y Ecuador, junto a otros festivales en Europa. De hecho, en agosto del pasado año se celebró por vez primera Campus Party en Alemania, en ese caso en Berlín.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Santiago Millán Alonso
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.

Archivado En

_
_