_
_
_
_
Datos reales de la justicia

La abogacía niega que exista un exceso de litigiosidad

Solo un 20% de los procesos que cuantifica el CGPJ son tramitados El CGPJ recoge como ingresados asuntos sin carácter jurisdiccional

El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, durante una de sus intervenciones en la sesión de control al Gobierno.
El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, durante una de sus intervenciones en la sesión de control al Gobierno.EFE

El número total de procesos tramitados por los órganos jurisdiccionales solo supone aproximadamente un 20% del total de las cifras ofrecidas por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Es la principal conclusión del informe Situación actual de la Administración de Justicia en España: un análisis desde el Derecho Procesal que presentaron ayer Carlos Carnicer, presidente del Consejo General de la Abogacía Española, y Gilberto Pérez, coordinador del equipo de investigación de la Universidad Autónoma de Madrid que ha llevado a cabo el estudio.

Para Carnicer, “el análisis de los datos estadísticos reflejados en la Memoria del CGPJ es muy sesgado y no puede ser tomado en consideración para determinar la litigiosidad real ni, por tanto, puede servir de base para proponer cualquier reforma que persiga un funcionamiento más eficiente”. “No se puede extraer una situación realista sobre el estado de la administración de justicia en lo referente a movimientos y carga de trabajo”, añadió Pérez.

En el orden civil, la cifra de asuntos ingresados real en el año 2011, según dicho estudio, fue de 700.171 (según el CGPJ ascendió a dos millones); para la jurisdicción penal, los datos del informe cuantifican 717.562 procesos tramitados (más de 6,5 millones según el CGPJ).En ambos casos el fuerte abismo entre las dos cifras estadísticas se debe a que los números que maneja el CGPJ “están plagadas de duplicidades, computándose dos o más veces el mismo asunto”, declaró Pérez. En el ámbito penal, la Memoria del Consejo recoge como nuevo asunto ingresado cada una de las etapas de la fase de instrucción. Por tanto, computa como ingresados asuntos sin carácter jurisdiccional y procesos tramitados por personal no acreditado para ello.

En el orden contencioso-administrativo, en el 36,1% de los procesos la actividad jurisdiccional es nula o muy reducida. Sin embargo, no queda reflejado en los datos sobre asuntos tramitados de la Memoria del CGPJ. Y en el orden social, los asuntos concluyen de modo anticipado en el 34% de los casos, la mayoría mediante actos de conciliación.

La crisis disminuye el volumen de procesos

En los tres últimos años el número de asuntos globales que deben ser resueltos por la jurisdicción se ha reducido. Según los datos que presenta la estadística judicial relativos a 2011, se redujeron los asuntos ingresados en un 3,4% con respecto a 2010. Esto supone que la tasa de litigiosidad disminuyó en 191,6 asuntos ingresados por cada 1.000 habitantes (reducción de un 3,7%). Se trata ya del tercer año de reducción de la cifra de asuntos ingresados, quedando la jurisdicción con el mismo nivel de carga de trabajo que en 2007.

Esta tendencia a la baja se debe al estancamiento de la población, a que el número de sociedades mercantiles se ha reducido y a la disminución del número de trabajadores, en especial autónomos, lo que merma los actores en el tráfico jurídico.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_