_
_
_
_

Juan Barranco: "La Operación Chamartín es una chapuza"

En opinión de Juan Barranco, exalcalde de Madrid, "la Operación Chamartín es una chapuza perpetrada por gente incompetente". El actual presidente de los socialistas madrileños se ha referido así al proyecto de la prolongación del Paseo de la Castellana sobre antiguos terrenos de Renfe, durante la presentación del libro Operación Chamartín, de Jesús Espelosín, concejal de urbanismo de Madrid con los alcaldes Tierno Galván y el mismo Juan Barranco. La Operación Chamartín fue anunciada hace ya 20 años. En febrero de 2011 el Ayuntamiento de Madrid aprobó el Plan Parcial de Reforma Interior del Área Prolongación de la Castellana, en teoría el último trámite administrativo antes del inicio de las obras. El proyecto contempla la construcción de los mayores rascacielos de España, 16.000 viviendas y edificios de oficinas en terrenos de Adif, y sobre los que se ampliará el Paseo de la Castellana. A día de hoy nada hace pensar que se vayan a iniciar las obras a corto plazo.

La compañía encargada del proyecto, Dutch, controlada por BBVA (en un 72,5%) y por Grupo San José (el 27,5%), se creó en 1993. El pasado mes de diciembre esta sociedad llevó a cabo una ampliación de capital de 11,2 millones, hasta alcanzar los 84,8 millones de euros. La empresa explicó a este diario, en febrero, que la ampliación se efectuó para ir pagando honorarios de arquitectos y técnicos y comprar terrenos. Además aseguró que el compromiso con el proyecto es "total" e indicaron que dada la situación económica y financiera la operación "evoluciona al ritmo que la realidad impone ahora".

"Es hora de replantearse la Operación Chamartín", ha comentado Jesús Espelosín en la presentación del libro, celebrada en el restaurante El Espejo, en el Paseo de Recoletos. Espelosín ha defendido los intereses de los reversionistas, propietarios de suelos afectados que tendrían que ser expropiados y que han denunciado la operación a través de asociaciones. "La igualdad entre todos los hoombres es un principio muy enraizado en la sociedad occidental y, concretamente en la española y la madrileña. No así, la igualdad entre todos los hombres y mujeres que hayan sido expropiados de sus bienes para facilitárselos al BBVA", escribe en su libro. 

El antiguo concejal de urbanismo ha señalado que Dutch debería estar sujeto al pago del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) y no lo está. Según sus cálculos, expuestos en el libro, la sociedad tendría que pagar 21 millones al año por IBI ya que "los suelos ya están calificados y aprobado definitivamente el planteamiento de detalle en 2011". Espelosín se pregunta si el Ayuntamiento de Madrid está aplicando a Dutch "alguna exención o bonificación hasta la compra o la reparcelación de los suelos o simplemente es que no le cobra como al resto de los contribuyentes".

El exalcalde de Madrid, Juan Barranco, ha recordado varias operaciones anunciadas por Alberto Ruiz-Gallardón, actual ministro de Justicia, durante su etapa en la Comunidad y Ayuntamiento de Madrid, que no han visto la luz: Operación Campamento, la Ciudad de la Justicia, la Operación del Eje Recoletos, los túneles de Serrano, los cuarteles de Villaverde, la remodelación de Gran Vía. "¡Qué tiempos cuándo se discutía sobre las farolas instaladas en Puerta del Sol!", ha lamentado Barranco.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_