_
_
_
_
Era la entidad favorita

Sabadell se queda con Banco Gallego

Banco Sabadell adquirirá Banco Gallego, hasta enero filial de Novagalicia La operación cuenta con un crédito fiscal de 200 millones de euros

El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) ha elegido la oferta presentada por Sabadell como la mejor para adjudicarle la exfilial de Novagalicia. A la subasta se presentaron también el portugués Espirito Santo y el venezolano Banesco, ambos con presencia en el mercado nacional, aunque desde el primer momento la oferta del grupo que preside Josep Oliu partía como la favorita. Su experiencia en integraciones y el hecho de que cotice en el mercado nacional han sumado puntos, entre otras razones porque así se puede dar una salida más ventajosa a los titulares de participaciones preferentes de Banco Gallego.

El banco nacionalizado cuenta con unos 200 millones de euros en preferentes, que podrán ser canjeados previa quita por acciones de Sabadell. El banco catalán, de hecho, ya cuenta con experiencia en estos canjees. Cuando adquirió CAM a finales de 2011 ya realizó una operación similar con los híbridos de la entidad alicantina. En ese caso ofreció acciones de Sabadell en la que el preferentista podía evitar la quita si mantenía los títulos del banco cuatro años, ya que ofrecía un cupón del 6% durante este periodo.

Este canje permitirá a Sabadell, a su vez, recapitalizar Gallego con 200 millones, que coincide casi con su déficit de capital. La compra no supone ningún impacto en el capital de Sabadell.

Lo curioso de la operación de adjudicación anunciada ayer al mediodía por el FROB es que el organismo que dirige Antonio Carrascosa la comunicó al mercado antes de cerrarse, algo que no había ocurrido hasta ahora y que, según fuentes financieras, parecía una forma para presionar a Sabadell y aceptase las condiciones del FROB.

El FROB y Sabadell estaban intentando acercar posiciones sobre el precio final de compra. Aunque el banco pagaría el precio simbólico de un euro por la firma gallega (es lo que han ofrecido hasta ahora casi todas las entidades por las compras que han realizado al FROB), el escollo se encontraba en la cartera de pymes e inmuebles no traspasados a Sareb por su baja tasación. En ambos casos los expertos prevén futuras pérdidas por morosidad menores a los 400 millones de euros, si se tiene en cuenta que esta cartera representa alrededor del 20% del crédito (la cartera total de crédito de Gallego es de 2.200 millones) y la tasa de mora del conjunto de los préstamos de Gallego es del 8,3%. La subasta de la firma gallega no cuenta con el colchón de un esquema de protección de activos (EPA), como ha ocurrido en otras operaciones, caso de la venta de CAM, en la que tras recibir 5.000 millones en ayudas, Sabadell pagó un euro por la entidad y consiguió un EPA que cubrirá el 80% de las posibles pérdidas de una cartera crediticia de 24.600 millones.

Banco Gallego ha recibido del FROB 80 millones de euros y cuenta con un patrimonio negativo de 150 millones de euros, según la valoración también del FROB. El pasado año perdió 386 millones. La junta del banco aprobó en enero realizar una operación de reducción a cero del capital y siguiente ampliación de 170 millones, conocida como acordeón, para sanear el banco para su venta.

Con esta compra Sabadell se sitúa en el sexto puesto por oficinas en Galicia y logra quitarse la espinita de crecer en esta región en la que solo tenía 28 oficinas y ahora pasará a sumar otras 183 sucursales, con 737 empleados y 125.000 clientes. Además, se acerca a su objetivo de lograr unos activos de 200.000 millones –con la compra llega a los 180.000 millones–. De no haber conseguido concretar esta operción, Sabadell tenía previsto poner en marcha un plan de expansión para abrir unas 20 oficinas este año.

Desde que se inició la crisis Sabadell ha logrado duplicar su tamaño. En el último año y medio ha sumado al grupo Banco CAM y compró a BMN las oficinas de Caixa Penedès en Cataluña y Aragón.

El objetivo ahora es crecer en Madrid

Banco Sabadell estuvo también interesado por Catalunya Banc, incluso llegó a presentar una oferta. También presentó una oferta por Banco Pastor, que al final compró su rival Banco Popular. Ceiss también ha estado en su radar, lo mismo que otras entidades. Sabadell contaba con 636 oficinas en 2001, cifra que ahora pasará a las 2.500. La firma catalana inició su proceso de expansión en 1996, cuando se hizo con el control de Banco de Asturias, y desde entonces ha adquirido Banco Herrero (2002), Atlántico (2003), Urquijo (2006), TransAtlantic Bank de Miami (2007), Mellon United National Bank de Florida (2010). Entre 2011 y 2012 compró CAM y la red de Caixa Penedès. Sabadell no descarta hacer más compras en España, pero pequeñas. Ahora su reto es Madrid. De momento, tiene un plan para llegar a 100 oficinas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_