Éxito de la subasta de letras en Eslovenia, foco de especulaciones de un posible rescate financiero. EL Tesoro ha colocado 1.100 millones de euros en letras a 18 meses, el doble de los 500 millones presupuestados. Eso sí, ha tenido que pagar una rentabilidad del 4,15%, por encima del 3,99% que pagó en la última subasta de diciembre de 2011.
Con el éxito de la subasta, Eslovenia trata de convencer a la UE de que no será necesario un rescate de su economía, después de que la operación de salvamento de Chipre haya puesto la rentabilidad de su deuda en cotas insostenibles a medio plazo. Esta salida va a ayudar al recién estrenado Gobierno de Alenka Bratusek a recomprar 855 millones de euros en letras, lo que aliviará sus compromisos a corto plazo. La prima de riesgo eslovena en la deuda con vencimiento en 2022 se situó ayer en 6,29%, según los datos de Bloomberg.
Eslovenia compra algo de tiempo en la tarea de limpiar a la banca pública y llevar a cabo las medidas de austeridad. La banca eslovena debe hacer frente a préstamos dudosos por importe de 7.000 millones de euros, una cifra prácticamente equivalente al 20% del PIB del país. En España, la morosidad de la banca supone el 10,7% del crédito, que equivale a 170.000 millones.
La banca eslovena debe hacer frente a préstamos dudosos por importe de 7.000 millones de euros, una cifra prácticamente equivalente al 20% del PIB del país. En España, la morosidad de la banca supone el 10,7% del crédito, que equivale a 170.000 millones. La Comisión Europea prevé una contracción de la economía del 2% este año, tras una caída del PIB del 2,3% en 2012, y que el déficit alcance el 5,1%. Además, la tasa de desempleo no deja de subir, siendo actualmente del 13,6%, y el mercado laboral no se recuperará hasta 2015.