_
_
_
_
El interés de los bonos a dos y 10 años están en mínimos de 28 meses

Los tipos de la deuda española caen hasta el nivel de noviembre de 2010

La rentabilidad de la deuda a corto llegó a caer del 2% Los bonos a dos, cinco y 10 años regresaron a niveles que no veían desde el rescate a Irlanda

Oficinas de Ahorro Corporación, grupo de servicios financieros encargado de la subasta de bonos y letras del Tesoro Público español. EFE/Archivo
Oficinas de Ahorro Corporación, grupo de servicios financieros encargado de la subasta de bonos y letras del Tesoro Público español. EFE/ArchivoEFE

El varapalo del Tribunal Constitucional de Portugal a los programas de austeridad diseñados por la troika (Comisión Europea, el FMI y el Banco Central Europeo) no empañaron ayer la buena racha de la deuda española.

Al contrario, la rentabilidad de los bonos cayó al nivel más bajo desde que empezase a agravarse la crisis de la zona euro. De hecho, a las cotas actuales, la deuda a dos años está más o menos donde se encontraba antes que de estallase la crisis del euro, aquel mayo de 2010 en el que la incertidumbre sobre Grecia empezó a contagiar como una epidemia al resto de la Europa del Sur y entre Bruselas y Fráncfort empezaron a imponer la política de austeridad. Entonces el bono a dos años cotizaba algo por debajo del 2%.

Al ser la deuda de vencimiento más corto (si exceptuamos las letras), este bono ha sido el termómetro ideal de los nervios del mercado: cuando mayor era el estado de pánico, más subía la deuda a dos años, pues más inminente parecía el impago de la deuda española, su salida del euro o cualesquiera de las catástrofes que han planeado estos años. Tanto en noviembre de 2011 como en julio de 2012 el rendimiento de estos bonos superó la cota del 6%, alcanzando el 6,64% el 24 de julio del año pasado.

La deuda a dos años llegó al 6,6% el verano pasado

Ayer, el tipo de interés pagado en el mercado secundario por este tipo de bonos cerró en 2,049%, tras recortar seis puntos básicos. A primera hora de la mañana llegó a caer por debajo del 2%, algo no visto desde octubre de 2010.

La deuda a 10 años es de onda larga: tarda más en subir y más en bajar, y por esta menor volatilidad es la referencia habitual cuando se comparan los costes de financiación de los países, las primas de riesgo. En este caso la deuda también está en niveles similares a los de noviembre de 2010, cotizando a un 4,74% después de haber llegado a tocar el 7,5%. No obstante, aún está algo por encima del nivel anterior al estallido de la crisis en la eurozona, cuando no superaba el 4%.

En la mejora de los costes de financiación ha tenido que ver, por un lado, el menor nerviosismo de los inversores por el contagio de las crisis de otros países, las exigencias de Bruselas sobre control del déficit impuestas desde 2010 (aunque 2012 se cerró en el 7% y sin contar las ayudas a la banca) y, especialmente, el papel del BCE.

En las dos situaciones límite para España, noviembre de 2011 y julio de 2012, la crisis fue revertida por la autoridad monetaria. Primero, con las subastas de liquidez ilimitada para la banca, que permitieron a las entidades financieras tomar dinero del BCE e invertirlo en deuda del Estado, aliviando la presión sobre los países periféricos.

El verano pasado el BCE, ya con Mario Draghi al frente, optó por una solución aún más drástica: comprometerse a que el banco compraría deuda de forma ilimitada en caso de que un país solicitase el rescate.

La mejora de los mercados tiene un efecto directo en el coste de financiación del Tesoro. Por más que la prima de riesgo esté en el entorno de los 350 puntos básicos, lo relevante para España es el interés que el mercado exige. De hecho, el diferencial con la deuda alemana está más de 100 puntos por encima de los datos de 2010. Pero este efecto se debe a que la deuda alemana está en mínimo histórico, con un coste de financiación que ronda el 1%.

De hecho, el coste de emisión medio de la deuda española en 2013 está en el 2,79%, por debajo de los niveles registrados en los últimos años.

Más información

Archivado En

_
_