_
_
_
_
Ahorro de 256 millones de euros

Madrid licita en un solo contrato la limpieza y los jardines por 2.317 millones

Entrará en vigor a partir del 1 de agosto Tendrá una duración de ocho años, prorrogable otros dos

Raquel Díaz Guijarro

El Ayuntamiento de Madrid aprobó ayer el nuevo pliego del contrato único de gestión del servicio público de limpieza y conservación de los espacios públicos y zonas verdes de la capital. Está valorado en 2.316 millones y su duración será de ocho años, prorrogables en otros dos.

De un total de 39 contratos a uno solo. Esta es la principal novedad del nuevo pliego del servicio integral de limpieza y conservación de los espacios públicos y zonas verdes de la ciudad de Madrid que aprobó ayer licitar el Consistorio.

Gracias a esa unificación en un solo contrato, las arcas municipales prevén ahorrar un 10% anual del importe total del servicio, estimado en esos 2.316 millones de euros. Esto supone unos 32 millones anuales, 256 millones durante toda la vida del contrato (los citados ocho años).

El nuevo modelo de gestión se basa en la integración de prestaciones complementarias dentro de un mismo contrato y el uso de indicadores de calidad, como forma de control y seguimiento de los trabajos, vinculándose el pago a la obtención de resultados (tal y como funciona, entre otros, en la gestión de la M-30). Entrará en vigor a partir del 1 de agosto de este año, aunque las distintas prestaciones que actualmente se realizan con contratos separados se irán incorporando de forma escalonada.

La medida persigue cuatro objetivos básicos: asegurar la calidad en los servicios al ciudadano, alcanzar una mayor eficiencia en la contratación y en el control de los servicios, lograr ahorros por sinergias y economías de escala; y racionalizar y reducir el gasto por la gestión unificada de los contratos.

Fuentes municipales explicaron ayer que al responder a un enfoque global, integra las actividades y prestaciones complementarias que se realizaban en contratos independientes: la limpieza urbana de los espacios públicos, el mantenimiento de las zonas verdes y el arbolado viario, la conservación de las áreas de juegos infantiles, las zonas de mayores y los circuitos deportivos elementales situados en parques y espacios públicos, el mobiliario urbano y los sistemas de riego y abastecimiento de agua. Para su adjudicación se han establecido seis lotes zonales y cada empresa que concurra a la licitación podrá optar a un máximo de tres. El Consistorio explicó que los criterios de adjudicación son todos objetivos, valorables en cifras o porcentajes, representando la baja económica un peso de 80 puntos sobre un total de 100. El Ayuntamiento realizará un seguimiento del cumplimiento del acuerdo y de los resultados en la calidad del servicio prestado. Para ello, además de inspecciones periódicas, ha fijado 68 indicadores de determinarán la detracción con cargo al precio final que tiene que abonar la Administración. El recorte podrá llegar a ser de hasta el 20% de la certificación mensual.

Garantías de solvencia a las empresas que planteen ofertas

Debido a la magnitud de la licitación que se abre ahora, se exigirá una garantía provisional del 3% sobre el importe económico del lote al que la empresa oferte. La garantía definitiva se establecerá en un 5% del importe de adjudicación del contrato (IVA excluido). Y es que el Ayuntamiento de Madrid no quiere sorpresas y ha establecido una serie de garantías de solvencia financiera, técnica y profesional a todas las compañías interesadas en el proyecto. El volumen de negocio mínimo anual de la empresa deberá ser de al menos el 9,5% del importe total del lote al que se licita en al menos uno de los tres últimos ejercicios.

Además, deberá acreditarse la ejecución actual del servicio de limpieza urbana en una población superior a 150.000 habitantes o la conservación de las zonas verdes en un municipio de más de 450.000 habitantes. Para optar a más de un lote se exigirá la suma de la solvencia económica requerida para cada uno de los lotes.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Raquel Díaz Guijarro
Es jefa de Empresas en Cinco Días. Especializada en economía (inmobiliario e infraestructuras). Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en Cinco Días. Previamente trabajó en Antena 3 Radio, El Boletín, El Economista y fue directora de Comunicación de Adif de 2018 a 2022. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense.

Archivado En

_
_