_
_
_
_
Abierta a refinanciar deuda con Fomento, pero sin quitas

La banca marca las líneas rojas para el rescate de las autopistas

El Gobierno trata de convencer a todos los implicados para llevar a cabo antes del verano la nacionalización de nueve autopistas hoy en manos privadas

Javier Fernández Magariño

Ni todas las empresas de autopistas afectadas por la falta de tráfico están en la misma situación, ni todos los bancos están igualmente tocados por el desplome del sistema concesional español, pero el Gobierno trata de convencer a todos los implicados para llevar a cabo antes del verano la nacionalización de nueve autopistas hoy en manos privadas.

Los ingresos por peajes no dan para atender los intereses de los créditos por casi 4.000 millones de euros que apoyaron la construcción de esas infraestructuras. Y con la entrada en concurso de las gestoras de la Madrid-Toledo (AP-41), Radial 4, Radiales 3 y 5, la Ocaña-La Roda (AP-36) y Cartagena-Vera (AP-7), el Gobierno se enfrenta a la ejecución por parte de los bancos de la responsabilidad patrimonial de la Administración (RPA) si finalmente, tal y como parece, el futuro de cada una de las concesionarias es la liquidación.

También están en máximas dificultades la M-12 (Eje Aeropuerto), la Radial 2 o la circunvalación de Alicante. Detrás de todas ellas figuran accionistas como Abertis, ACS, Ferrovial, Sacyr, Globalvía, Isolux, Comsa o Azvi, entre otras, que tienen asumido que perderán buena parte del capital aportado.

La banca, por su parte, ve más o menos asegurada la recuperación de sus préstamos, pero no en todos los casos. La concesionaria de la Radial 2, participada por Abertis y ACS, carece de RPA y es ella misma y no el Estado la que responde de la deuda pese a que se dé una situación inesperada en el contrato de concesión como es el desplome del tráfico por la crisis. En cualquier caso, Fomento va a hacer lo imposible por evitar la citada ejecución de la RPA, de 3.800 millones entre las nueve autopistas quebradas. La Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre (Seitt), que dirige Juan Alfaro, tiene conversaciones avanzadas con la banca para la nacionalización. Según fuentes cercanas a los contactos, son Bankia y La Caixa quienes lideran la negociación por parte de las entidades.

Una nueva ENA

La intención del Gobierno es crear una empresa nacional de autopistas, como lo fue ENA en los años ochenta y noventa, y que ésta refinancie la deuda de los activos nacionalizados. En el tira y afloja, la banca parece estar por la labor de aceptar intereses blandos en los primeros años, con el fin de que los escasos ingresos de esas autopistas soporten el servicio de la deuda, pero está poniendo trabas a cualquier intento de establecer quitas.

El artículo 247 de la Ley de Contratos del Sector Público aplica a la responsabilidad patrimonial de la Administración el papel de garantía para la concesionaria en caso de resolución anticipada de un contrato. Y esa RPA es la que las concesionarias tienen como prenda en sus acuerdos de financiación con la banca. En definitiva, es el Gobierno quien debe responder.

Otros flecos por resolver, respecto a la masa acreedora en caso de rescate, tienen que ver con el tratamiento de los expropiados aún no compensados y con las deudas que distintas concesionarias tienen con las constructoras que ejecutaron los proyectos años atrás. En este último sentido, OHL ha reconocido en sus cuentas de 2012 provisiones por la insolvencia de la concesionaria de las Radiales 3 y 5, cuyas obras no ha terminado de cobrar.

Las nueve concesionarias ahogadas en créditos

Radial 2. La autopista entre Madrid y Guadalajara está gestionada por Henarsa (Abertis y ACS) y entró en servicio en 2003. Su deuda es de 420 millones y está firmada a 22 años vista, pero ha sido necesario aplazar el pago de intereses hasta finales de julio a la espera del cobro de las cuentas de compensación y créditos participativos comprometidos por Fomento.

Radiales 3 y 5. La concesionaria Accesos de Madrid (Abertis, Sacyr, ACS y Bankia) se fue a concurso con 660 millones de deuda bancaria. Santander, Bankia, BBVA, La Caixa, ING o RBS figuran entre una treintena de participantes en el préstamo sindicado.

Radial 4. Autopista Madrid Sur (Cintra, Sacyr y CCM), operadora de la vía que va de Madrid a Ocaña (Toledo), pidió el concurso en septiembre al no conseguir refinanciar deudas por 575 millones.

Madrid-Levante. La autopista Ocaña-La Roda (AP-36, participada por Cintra, Sacyr y Kutxa) entró en concurso con 522 millones de deuda tras ocho años de operación. Se encuentran afectados CaixaBank, BBVA, Banco de Valencia, RBS, Santander, Sabadell, HSBC, Société Générale y Deutsche Bank, entre otros.

Aucosta. La Cartagena-Vera (Globalvía, Ploder, Cajamar, Unicaja y CAM) está en concurso con 550 millones aportados por Santander, RBS, Banesto, Unicaja o Ahorro Corporación.

AP-41. La Madrid-Toledo (Isolux, Comsa, Azvi y Sando) soporta un crédito de 380 millones liderado por Santander, Banesto, Sabadell y La Caixa. Fue el primer concurso entre las concesionarias.

Ciralsa. La circunvalación de Alicante (ACS, Abertis y Globalvía) arrastra 240 millones de deuda. Tiene pendiente de cobro la cuenta de compensación de 2012 y 2013 y los créditos participativos.

Ausur. La Alicante-Cartagena (Ploder, Cajamar, Grupo Fuertes, Unicaja y Caja Murcia) tiene un crédito de 214 millones y una RPA de casi 200 millones por construcción y de 25 millones por expropiaciones.

M-12. La autopista Eje Aeropuerto (OHL) soporta 280 millones de deuda en un crédito a largo plazo liderado por Banesto, Bankia y RBS.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier Fernández Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.

Archivado En

_
_