España espera captar esta semana 5.000 millones en bonos
Coloca deuda con vencimiento en 2015, 2018 y 2023. El Tesoro ha captado ya este año 29.640 millones de euros.
El Tesoro Público reanuda el próximo jueves las emisiones de deuda con una subasta de bonos y obligaciones con vencimiento en 2015, 2018 y 2023, con las que espera captar entre 4.000 y 5.000 millones de euros.
Se trata de la primera emisión de marzo, después de que en enero y febrero el Tesoro ha captado ya 29.640 millones de euros dentro del programa de financiación regular a medio y largo plazo, lo que supone el 24,4 % de lo previsto para todo el año, según los datos del Ministerio de Economía.
Todas las emisiones de deuda celebradas este año han alcanzado e incluso superado los objetivos máximos, y en prácticamente todos los casos la colocación se ha hecho con rebajas en los tipos de interés.
Únicamente la delicada situación política que vive Italia alteraba en las semanas precedentes un mercado de deuda que, según los analistas, demuestra que España se financia sin problemas a intereses muy razonables.
La inestabilidad política italiana contagiaba inicialmente a España el día después de celebrarse los comicios, el pasado martes, cuando la prima de riesgo superaba los 400 puntos básicos, un nivel que no alcanzaba desde mediados de diciembre.
No obstante, España consiguió después mantener las distancias con Italia y el diferencial entre el bono español a diez años y el alemán del mismo plazo se estrechaba hasta los 360 puntos básicos, nivel en el que permanece desde entonces.
Entre los factores que han contribuido a despejar dudas sobre España destaca el anuncio hecho por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, sobre el déficit español, que fue en 2012 del 6,7 %.
A la situación que vive Italia se sumaba en los últimos días el histórico recorte fiscal que ha tenido que aplicar el presidente estadounidense, Barack Obama, al gasto público de un 2,4 % del presupuesto federal equivalente a 85.000 millones de dólares.
Asimismo, los ministros de Finanzas de la zona del euro (Eurogrupo) debaten hoy en Bruselas, entre otros asuntos, los distintos mecanismos que permitan que el fondo de rescate preste directamente a los bancos y la situación de Chipre.