_
_
_
_
Carta al presidente de Gobierno

30.000 científicos alertan a Rajoy de la parálisis del sistema de I+D+i

Reclaman mayor financiación para el primer año de los programas de investigación básica Denuncian que Hacienda está revocando proyectos en comunidades que no cumplen el déficit

Carlos Molina

La Confederación de Sociedades Científicas de España (Cosce), que auna a 30.000 investigadores, ha enviado esta mañana una carta al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en la que denuncia la situación de parálisis que vive el sistema de ciencia y tecnología en España y las consecuencias que ello puede tener en el cambio de modelo productivo.

"Vivimos el día a día de nuestras nvestigaciones con zozobra y una total incertidumbre sin saber qué convocatorias se publicarán ni cuando ni en qué condiciones. Y con la duda de si, una vez resueltas y planificadas las actuaciones, el Ministerio de Hacienda paralizará  o revocará el proceso, como está sucediendo ahora mismo en algunos casos" continua la carta.

Las denuncias se centran en cuatro puntos. En primer lugar, los científicos denuncia que la financiación para los proyectos de investigación básica, con una duración de tres años, se financiación con cuatro pagos anuales, de los cuales el primero de ellos es muy pequeño por la falta de disponibilidad presupuestaria. "Esto hace imposible la ejecución de los proyectos", apuntan. Asimismo resaltan que hay centros como el Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA) que están recibiendo comunicaciones de revocación de proyectos ya concedidos. "¿Por qué? Porque Haciendo no ha emitido el preceptivo informe favorable debido a que están ubicados en una comunidad autónoma que incumple el déficit". Una situación que los científicos hacen extensible a los proyectos de investigación de excavaciones arqueológicas y paleontológicas concedidos por el Ministerio de Cultura.

También denuncian que hay decenas de proyectos financiados por la UE paralizados "porque no pueden publicar las convocatorias de contratación de investigación para desarrollarlos" y que hay otras convocatorias, como las de movilidad de profesores e investigadores, "que están aún pendientes de resolución".

"Señor presidente, los investigadores nos sentimos huérfanos en un Ministerio que sin duda se ocupa de temas muy importantes para nuestro país, pero donde la investigación parece tener un carácter menor y a merced de los designios del Ministerio de Hacienda, de modo que cualquier paso constituye una carrera de obstáculos". La misiva termina instando a Rajoy a cambiar esa situación de desbarajuste. "La comunidad científica le pide que fije sin dilación una política clara, unas directrices de actuación a sus distintos ministros que marque con nitidez el compromiso del Gobierno con las políticas de I+D+i".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Carlos Molina
Periodista de la sección de Empresas, especializado en hoteles, turoperadores, agencias de viajes y aerolíneas. Trabajó en la sección de Especiales entre 2001 y 2005 y escribió sobre comercio exterior, política económica y macroeconomía en la sección de Economía entre 2005 y 2015. También ha trabajado en ABC, Interviú y el diario Mediterráneo.

Archivado En

_
_