_
_
_
_
BBVA aspira en España a una cuota de mercado del 20%

Francisco González cree que la corrupción es ahora el principal problema en España

Francisco González, presidente del BBVA, ha identificado la corrupción "como el primer problema" que hay que resolver en España porque "corroe" el entramado social. Ha criticado "el destrozo" que el corrupto hace en en el tejido social y económico. En el plano financiero, ha apuntado que el banco aspira a una cuota de mercado en España del 20% en cuatro años, desde el 12,5% actual.

González ha añadido que hay "que restaurar" los "buenos principios", como la cultura del esfuerzo y la meritocracia. Es el momento de esa regeneración porque, en su opinión, el país vive "una catarsis" que facilitaría un cambio a mejor. El responsable del BBVA ha comentado que la sociedad española actual "es menos permisiva con las malas prácticas".

A los que delinquen "hay que arrinconarlos", para lo que reclama una unidad política, porque ha hechado en falta una "buena" regulación que hubiera "impedido la acumulación de problemas" en el ámbito de las cajas, aunque ha destacado la buena evolución de Kutxabank. Sobre esos problemas, el regulador "no quiso o no pudo resolverlos a tiempo". En esta línea, "cuanto más tiempo se hincha el globo, el efecto [negativo] es mayor".

En un discurso hoy en Bilbao en la Universidad de Deusto, González reconoció que el BBVA redujo su cuota en el mercado nacional del 18% en 2000 al 11% en el 2009, una caída que justificó por una gestión responsable de los riesgos. "Hoy tenemos el 12,5% y en los próximos cuatro años superaremos el 20%".

Sobre la reconversión del sector financiero, el presidente del BBVA argumentó que estuvo integrado por unas 60 entidades, "algunas han hecho un daño enorme a este país" y ahora está limitado a una docena, pero "quedarán seis u ocho en tres años". Con esta coyuntura "es el momento del BBVA" porque será capaz de jugar "en la primera división" financiera y de asumir el reto pendiente de la adaptación de la banca a las nuevas tecnologías de la información.

En su opinión, "muy pocos bancos serán capaces de abordar esta transformación". Al BBVA, "no lo he visto tan fuerte en los últimos 16 años", porque se ha basado en la integridad, "no ha tenido problemas como otros, a los que han despedido o procesado". Sobre otros mercados, el banco mantiene sus planes de crecimiento en Estados Unidos, Latinoamérica (donde citó el liderazgo de entidad en México), Turquía y China.

Sobre un posible rescate de España, cree que nunca se lo planteó el Gobierno de Mariano Rajoy, que no tendrá que recurrir a "la línea preventiva de crédito" que la UE puso a su disposición el verano pasado, mientras seguirá a la baja el coste de financiación de la deuda pública, de acuerdo con sus previsiones. También alertó sobre los problemas que se le plantean a Francia "que no está haciendo reformas" y debe abordarlas para tener una economía competitiva, mientras la española "tendrá superávit este año" por primera vez "en décadas". BBVA apoyará la línea de crédito a pymes que hoy pondrá en marcha el Ejecutivo del PP.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_