_
_
_
_
Encargan a un bufete que articule la denuncia por las pérdidas sufridas

Los promotores catalanes estudian demandar a Sareb por paralizar el mercado

La momentánea inoperatividad de Sareb ha hecho que la absorción de créditos inmobiliarios y viviendas de la banca nacionalizada derive en la paralización de buena parte del flujo de crédito a promotores, que se han visto obligados a aplazar obras o cancelar ventas ligadas a subrogaciones. Desde la patronal catalana de promotores han encargado a un bufete de abogados que estudie la posibilidad de demandar al banco malo.

Bloque de viviendas en Madrid
Bloque de viviendas en Madrid

La acelerada puesta en marcha de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), a contrarreloj y sin que la organización estuviese plenamente operativa, se está convirtiendo en la puntilla para algunos de los promotores inmobiliarios que tenían sus créditos asociados a las entidades nacionalizadas. El sector viene denunciando que ya desde un par de semanas antes del traspaso efectivo de los activos de Bankia, Novagalicia, Catalunya Banc y Banco de Valencia, efectuado el 31 de diciembre de 2012, las operaciones dependientes de estas entidades han quedado en suspenso.

Una parálisis que la inoperatividad inicial demostrada por el banco malo ha venido alargando hasta hoy, congelando el flujo de crédito y torpedeando operaciones ya cerradas. Ante la falta de soluciones a este grave problema, la Asociación de Promotores de Barcelona (APCE) estudia ahora demandar a Sareb ante la Justicia.

"Desde mediados de diciembre, todos los bancos nacionalizados que pasaron sus activos a Sareb no han podido hacer ninguna operación de subrogación de hipoteca a los compradores, ni de licitación de hipoteca a quien paga al contado porque nadie tiene poderes, dependen de Sareb", expone Enric Reyna, vicepresidente de la asociación nacional de promotores y hasta hace unos meses responsable de la patronal catalana, a la que sigue ligado. "Eso está ocasionando daños terribles porque aunque tengas la suerte de vender, no puedes.

Es un disparate", continúa Reyna avanzando que, "a través de la asociación de Barcelona", un grupo de promotores ha encargado a "un prestigioso bufete de la ciudad" que "estudien la posibilidad de demandar a Sareb por daños y perjuicios".

Desde Sareb aducen que tras encargar a la banca nacionalizada la gestión de sus activos están "despachando diariamente las peticiones que llegan de las entidades, por lo que desde la sociedad no se está paralizando ningún crédito a los promotores y se está operando con normalidad". En la firma son conscientes, eso sí, de que dicha situación se ha podido dar inicialmente aunque siempre se ha tratado de "abordar lo más urgente de la manera más rápida posible", dicen. Una labor a la que no ayuda el exiguo personal con el que aún cuenta la firma.

"No me vale que digan que tienen siete personas. Que contraten a 700. Están paralizando un sector desde diciembre, van a provocar una cola de concursos de acreedores", se indigna Reyna. "Las empresas están sin efectivo, no dan crédito a nadie para obra nueva. Si no se puede vender cómo vamos a pagar los intereses o a los empleados", concluye.

José Manuel Galindo, presidente de la patronal nacional, la Asociación de Promotores y Constructores de España, que también viene denunciando esta situación, reclama un mayor contacto con el equipo de Belén Romana, la presidenta de Sareb, para tratar el asunto. "Nosotros somos partidarios de colaborar, sabemos que están trabajando a marchas forzadas", admite Galindo, que reivindica, sin embargo, que se permita a los promotores informar directamente de los problemas que están sufriendo para buscar soluciones concretas.

El 'banco malo' lanza su web para atender dudas y quejas

Ante los problemas y las dudas generados desde la puesta en marcha del banco malo, la sociedad ha decidido convertir su web, www.sareb.es, en un canal de respuesta. Así lo defienden desde la propia firma, aunque lo cierto es que la página termina derivando a los interesados a la banca nacionalizada. "Si su activo ha sido traspasado a Sareb, la entidad financiera cedente es, actualmente, la encargada de la gestión del mismo", se indica en el apartado de "contacto", donde remite a un teléfono o dirección electrónica de las distintas entidades. La página, desarrollada por Rural Servicios Informáticos (RSI), ha sido habilitada en los últimos días tras pasar semanas en construcción. Entre otras cosas, el sitio recoge un breve currículum de su equipo gestor, el nombre de los miembros de su consejo de administración (aunque sin identificar a quién representan), o un gráfico de la estructura de capital de la firma, diferenciando solo entre capital público y privado.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_