_
_
_
_

PP y PSOE rompen la negociación para pactar la reforma local

Si nada lo remedia (la aprobación del anteproyecto de ley se ha retrasado de forma consecutiva durante tres semanas), la reforma de la administración municipal se aprobará hoy de forma unilateral tras fracasar los intentos del Ejecutivo para pactarla con el principal partido de la oposición.

La Comisión Delegada de Asuntos Económicos estudió ayer un informe sobre esa reforma, que plantea, entre otras cuestiones, el traslado de competencias de municipios de menos de 20.000 habitantes a manos de las diputaciones, siempre y cuando no sean capaces de garantizar la financiación de los servicios básicos. Asimismo propone una reducción del número de concejales y la limitación en sus sueldos. En un encuentro informativo celebrado ayer, el secretario de Política Municipal del PSOE, Gaspar Zarrías, apuntó su oposición a la reforma por las diferencias en cuanto al modelo y a la reforma de los ayuntamientos.

En cuanto a los sueldos, la propuesta inicial planteaba un máximo de 100.000 euros entre sueldo y complementos para los alcaldes, con el fin de equipararlos con las retribuciones que tienen los secretarios de Estado. El montante iría bajando en función de la menor población de cada consistorio. Una propuesta rechazada por Zarrías. "España tiene 8.166 ayuntamientos y 68.000 concejales, de los que el 85% no cobra ni un euro por su labor, mientras que en Italia hay un número similar de municipios y 90.000 concejales; y en Francia son 38.800 Corporaciones y 900.000 ediles", apuntó.

El alcalde de Barcelona, Xavier Trías (que gana un sueldo bruto anual de 140.000 euros anuales) también se sumó al rechazo a la propuesta. "Veo como un escándalo el bajo sueldo que percibe Mariano Rajoy como presidente del Gobierno (78.000 euros). Una persona que toma decisiones sobre más de 40 millones de personas debería estar mejor retribuida".

Archivado En

_
_