_
_
_
_
Noviembre y diciembre registran leves repuntes por las casas usadas

La nueva fiscalidad de la vivienda no propicia el anticipo de las compras

Ni rally de fin de año ni repunte generalizado en la venta de casas. Dicen los expertos que al final lo único que ocurrió es que en noviembre y diciembre mejoraron "algo" las compraventas, tal y como es tradicional en esos meses. Los cambios fiscales que se avecinaban en materia de vivienda no lograron vencer el miedo a perder el empleo o la falta de crédito y no propiciaron el deseado anticipo de operaciones.

El año 2012 será recordado por muchos por aquél en el que se vendieron menos casas que nunca, pese a haberse rebajado su precio un tercio de media respecto a los valores máximos alcanzados durante el boom. Y eso que los promotores esperaban cerrar el año con importantes repuntes de las ventas como consecuencia del llamado efecto fiscal. Se trata de los cambios decretados por Hacienda en materia de vivienda.

Por tanto, quienes compren su casa a partir de ahora y necesiten para financiarla contratar una hipoteca ya no podrán deducirse por ello en el IRPF, como venía siendo habitual hasta el pasado 31 de diciembre.

Además, en el caso de las casas nuevas, el IVA que grava dichos inmuebles ha pasado con el cambio de año a ser del 10%, frente al 4% anterior. Hasta ahora, los declarantes del IRPF podían desgravarse el 15% de las cantidades destinadas a pagar su vivienda habitual. Esto equivale a 1.356 millones al año. Así, de media los declarantes se ahorran 800 euros en cada ejercicio fiscal. Por ello, para una hipoteca a 25 años, el beneficio tributario alcanza los 20.000 euros.

Actualmente, 5,8 millones de propietarios aplican la deducción, que mantendrán hasta pagar completamente su casa, siempre y cuando el Ejecutivo no plantee nuevos recortes para este colectivo. Desde que se empezó a incentivar fiscalmente la compra de casa en 1978 hasta 2011 (último dato disponible), el Estado ha destinado más de 70.000 millones a financiar a los propietarios. A partir de 2013, el IRPF solo contemplará beneficios fiscales al arrendamiento de casa.

Precaria coyuntura

Pues bien, ni siquiera la entrada en vigor de esta nueva fiscalidad para la vivienda en propiedad ha sido capaz de reanimar las transacciones en el tramo final del año.

La precaria situación económica y las dificultades que persisten para obtener crédito han pesado, sin duda, mucho más que todos estos cambios y, según ha podido saber CincoDías las cifras de compraventas de pisos que comenzarán a publicarse a partir de la semana que viene reflejarán precisamente la atonía de la demanda.

"Los datos preliminares que tenemos disponibles indican que en noviembre y diciembre han mejorado las ventas de casas de precio libre, en línea con lo ocurrido en esos meses en años anteriores", señalan fuentes del sector.

La prueba de que el repunte es muy suave es que éste solo se produce en términos mensuales, es decir, sobre las ventas registradas en septiembre y octubre, porque en tasa interanual "continúan registrando leves descensos". A la vista de estas primeras conclusiones, las fuentes consultadas aseguran que no puede hablarse, por tanto, de efecto fiscal.

Según la serie histórica disponible en el Instituto Nacional de Estadística (INE), en octubre pasado se vendieron 25.261 viviendas, prácticamente las mismas que un mes antes (25.985), pero un 12,8% más que en idéntico mes de 2011. Pese a esa aparente mejoría, hasta octubre de 2012, Estadística constata que las ventas de pisos acumulan una caída de casi el 13% sobre el mismo periodo de un año antes. Precisamente, por eso era tan importante ver qué ocurría a finales de año, si con la expectativa de que desaparecía la desgravación fiscal, las ventas eran capaces de remontar una tendencia claramente a la baja. Todo apunta a que una vez depurados los primeros datos, no se habrá conseguido.

Ya en 2011, durante noviembre se vendieron más de 27.300 casas frente a las 22.300 de un mes antes, por lo que para noviembre de 2012 es previsible que se produzca un repunte parecido, aunque en términos anuales "las cifras apuntan a que persisten los ligeros descensos".

Por tipos de inmuebles, las fuentes consultadas apuntan a un preocupante descenso en las ventas de viviendas nuevas, mientras mejoraron las casas usadas. "Efecto ha habido, pero muy limitado", añaden. Y en cuanto a precios, los números auguran que las rebajas de precios serán cada vez más agresivas como única arma que queda ya para conquistar al comprador.

La oposición clama por medidas de más calado contra los desahucios

El PSOE e Izquierda Plural reclaman al Gobierno que suavice los requisitos para poder acogerse a la moratoria anti desahucios establecida en el proyecto de ley de Medidas urgentes para reforzar la Protección a los Deudores Hipotecarios, así como congelar los intereses de demora mientras dure esa paralización de las ejecuciones. Por su parte, el BNG pide que se aborden directamente cambios de mayor calado en las normativas Hipotecaria, Concursal y el Código Civil para atajar de raíz el problema de los desahucios.Los socialistas demandan una paralización de todas las ejecuciones hipotecarias, independientemente del punto en el que se encuentren, durante tres años y sin acumulación de intereses. Se beneficiarían todas las familias con endeudamiento excesivo sobrevenido y no doloso que tengan una renta inferior a tres veces el Iprem y cuya hipoteca supere el 50% de sus ingresos netos.

El comienzo de año será "extremadamente negativo"

Si el último trimestre del año ha sido tradicionalmente bueno en las estadísticas de compraventas de casas, enero suele caracterizarse por ser el peor mes del año.La serie histórica disponible, elaborada por el Consejo General del Notariado, así lo evidencia. Por ejemplo, en enero de 2008 (todavía muy influido por los vapores del boom inmobiliario) se vendieron 51.910 casas, cuando un mes antes se habían superado las 63.000. Un año después el salto es todavía más espectacular. En enero de 2009 apenas se vendieron 27.800 viviendas, frente a las 45.700 del mes anterior y otro tanto ocurrió en 2010 y 2011. Durante este último ejercicio el salto es abismal. En enero de 2011 se registraron 18.600 compraventas, frente a las 76.500 de un mes antes. Por toda esta experiencia pasada, los expertos auguran un enero de 2013 "con apenas 10.000 transacciones, extremadamente negativo".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_