_
_
_
_
España recorta el plazo de su deuda en circulación y evita tener que pagar más

El Tesoro baja el coste de emisión en 2012 y 'ahorra' 930 millones al año

España paga menos por su deuda soberana que el año pasado. El Tesoro ha sacado partido de la relajación del mercado y el coste efectivo de los más de 186.000 millones que ha colocado en 2012 se sitúa en el 3,4% frente al 3,9% de 2011. El 'ahorro' anual en intereses se sitúa en unos 930 millones. Eso sí, se ha visto obligado a financiarse a plazos más cortos.

España no tiene problemas de liquidez ni de financiación. La subasta de ayer volvió a demostrar que el Tesoro es capaz de vender deuda a largo plazo con un esfuerzo mínimo. No en vano, colocó 1.523 millones de euros a algo menos de nueve años y pagó un 5,517%. En total, los inversores compraron 3.880 millones de euros a diferentes plazos. Y en las tres subastas públicas efectuadas en noviembre por el organismo de financiación del Estado ha recaudado unos 13.580 millones de euros.

La buena noticia es que el coste medio de la deuda emitida -unos 186.000 millones a falta de cinco subastas programadas- se sitúa en torno al 3,4%, frente al 3,9%. Es decir, se podría decir que el Estado ahorrará unos 930 millones de euros al año en intereses respecto al coste de emisión de 2011.

La reducción del coste se ha logrado pese a que la prima de riesgo a 10 años del bono español se ha situado de media en los 434 puntos básicos, muy por encima de los 282 de 2011. El diferencial se calcula frente al sacrosanto bund alemán, que el pasado junio marcó una rentabilidad nunca vista -por lo mínima- en el 1,127%. Mientras, la tensión en los mercados del arco mediterráneo de la zona euro disparó el rendimiento del bono nacional a una década al 7,75%.

El Tesoro ha sido sabio a la hora de repartir sus emisiones y ha optado por cargar más la mano en los vencimientos más cortos de la curva, donde paga menos. De ahí que la duración media del total de deuda soberana bruta en circulación a cierre de septiembre -627.283 millones de euros, según las últimas estadísticas del Tesoro- haya descendido hasta los 6,09 años desde los 6,50 de cierre del pasado ejercicio. "Su estrategia ha sido comprensible dada la coyuntura. De hecho, estimamos que en 2013 la duración continúe cayendo y se sitúe entre los 5,7 y los 5,9 años", explica José María Valle, de Ahorro Corporación.

Las emisiones de letras -deuda con un vencimiento máximo a 18 meses- y de bonos a corto plazo han salvado el coste medio de la deuda emitida. Las megasubastas de liquidez efectuadas por el Banco Central Europeo (BCE). los pasados diciembre y febrero permitieron a la banca nacional salir al rescate de España. La cartera de deuda estatal de los bancos españoles se ha casi cuadruplicado desde septiembre del año pasado. Ha pasado de los 52.226 millones de euros a los 192.151 millones del pasado septiembre.

Mario Draghi también ha tenido parte de responsabilidad en la mejora del mercado de deuda. El presidente del BCE marcó las pautas generales para un eventual rescate el pasado 2 de agosto, las concretó -más o menos- el 6 de septiembre. Y hasta ahora. Pero simplemente el hecho de que la posibilidad esté encima del tapete ha bastado para aplacar las ansias de los especuladores. Es cierto que, sin haber intervenido aún en la etapa en la que Draghi tomó las riendas, el BCE y el propio Banco de España controlan cerca de 80.000 millones de euros en deuda estatal. La cifra representa en torno al 13% del total.

El presente ejercicio está resuelto en cuanto a vencimientos y financiación. A cierre de octubre, el mes más peliagudo en cuanto a amortizaciones de deuda con (29.116 millones), el Tesoro había logrado mantener un buen colchón de seguridad: 29.320 millones.

Además de la subasta pública de ayer, el Tesoro ha comprometido 3.274 millones de euros en deuda destinada al Fondo de Reserva de la Seguridad Social, que reinvertirá parte de los intereses de su cartera -compuesta fundamentalmente por deuda soberana española- en más deuda pública estatal, según explican fuentes de Economía.Le venderá 3.275 millones de euros en bonos con vencimiento a cinco años 4,79%, según publicó el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_