_
_
_
_
Caída esperada del 1,5% de la economía en 2013

La CE prevé que el PIB español caiga el triple de los que espera el Gobierno

Bruselas echa el enésimo jarro de agua fría sobre las expectativas de recuperación en España. La Comisión Europea prevé que el PIB del país caiga el 1,5% en próximo año, el triple de lo esperado por el Gobierno, retrasa la salida de la crisis hasta 2014, cuenta con que el déficit sea del 8% este año y que siga disparado hasta dentro de dos, según un documento al que ha tenido acceso 'El País'.

El vicepresidente de la Comisión Europea, Oli Rehn, el  de noviembre en la cumbre del G20 en México D. F:
El vicepresidente de la Comisión Europea, Oli Rehn, el de noviembre en la cumbre del G20 en México D. F:Reuters

Las medidas adoptadas por la Unión Europea junto con los organismos los financieros regionales han sentado las bases para estabilizar la zona euro, lo que permitirá iniciar el proceso de recuperación económica, dijo el vicepresidente de la Comisión Europea, Olli Rehn.

Esa es la parte buena del discurso de la Comisión Europea ayer. La mala se produjo en forme de un borrador de informe al que ha tenido acceso el diario El País y que anticipa caídas del PIB español del 1,6% este año y del 1,5% el próximo, y deja la salida del túnel para 2014, con un anémico avance del 0,5%. Una realidad que contrasta sobremanera con las palabras lanzadas en los últimos días por la ministra de Empleo, Fátima Báñez, o incluso por el vicepresidente de la Comisión Europea, Joaquín Almunia. La previsión del Gobierno pasa por una caída algo menor del 1,5% para este año y un retroceso del 0,5% para 2013.

Los datos previstos para el déficit público son, si cabe, aún más alarmantes. El déficit acabará este año en el 8%, según la Comisión, que rebaja esa cifra al 7% si se deja fuera del cálculo el efecto de las recapitalizaciones de los bancos. Para 2013, el agujero fiscal es del 6%, y del 5,8% hasta 2014. Las cuentas del Gobierno son bien distintas. Economía prevé un déficit público del 7,3% este año, del 4,5% en 2013 y del 2,8% en 2014. Estas cifras contrastan con las que maneja tanto Bruselas como el Fondo Monetario Internacional (FMI).

A la vista de estos datos, parece cada vez más posible que Bruselas acceda a retrasar un año los objetivos de déficit, siemopre y cuando éstos vengan acompañados de esfuerzos adicionales.

Optimismo para el conjunto de la zona euro

"Esperamos una recuperación en la zona del euro y la Unión Europea empezando el año entrante y vamos a tener una economía más robusta en 2014", ha señalado anoche el el vicepresidente de la Comisión Europea, Olli Rehn, al término de la reunión de ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales del Grupo de los Veinte (G20) celebrada en la capital mexicana.

En cuanto a los objetivos de fiscales, Rehn indicó que cada uno de los países debe establecer su propia estrategia fiscal para reducir los déficit y recordó que en la UE se redujo del 6% del PIB en 2010 al 3% en 2012.

Grecia

Sobre Grecia, Rehn señaló que el próximo lunes la Comisión Europea deberá tomar una decisión para resolver sus problemas de deuda. "Debemos tener un punto de vista común de cómo reducir la carga de la deuda antes de que el Gobierno griego adopte un paquete fiscal y de reformas estructurales", apuntó.

Agregó que no se descarta la opción de la recompra de deuda, "pero eso", dijo, "es demasiado prematuro", y anunció que se distribuirán las utilidades que han obtenido los bancos internacionales a los Gobiernos y ellos decidirán su destino.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_