¿Habrá venganza bajista esta semana?
Humillados tras la derrota sufrida, los osos afilaron las garras en la última sesión. Enfrente, las duras resistencias del medio/largo plazo en muchos índices y una elevada sobrecompra.
Brillante semana para los toros en la renta variable en su conjunto que sólo se vio ensombrecida por las velas trazadas en la última sesión del viernes. Una jornada de más a menos, iniciada con ligero hueco al alza que acabó alcanzando un máximo sobre los 8.026 puntos durante la primera hora de negociación, con subidas cercanas al +2%. Muy rápido fue el ataque de los toros sobre la resistencia horizontal de los 8.000/80 puntos, nivel en el que se encuentra la antigua clavicular del asolador HCH trazado a primeros de año y que tras su ruptura, llevó al Campeador por debajo de los 6.000 puntos. Nivel donde también tiene su origen la segunda gran vela bajista mensual de la figura de los tres cuervos negros, dibujada en abril sobre los 8.072 puntos.
Una vez cruzados los 8.000 puntos, los alcistas empezaron a replegarse poco a poco, hasta terminar perdiendo el hueco de apertura y todo el terreno conquistado en la primera media hora de negociación, coloreando de rojo los números en el Campeador. Se trazaban mínimos sobre los 7.834 puntos, poco antes de terminar la sesión. A cierre el Campeador quedaba situado sobre los 7.782 puntos, con un ligero ascenso del +0,26%. Deja trazada una extensa vela doji de indecisión, tras el sólido marubozu del día anterior que alerta de posible agotamiento del lado alcista, después de las espectaculares alzas que esta semana fueron del +6,23%. Una estrella fugaz con la peculiaridad de ser doji y no martillo invertido la vela trazada, pide cuanto menos cautela.
Los bajistas pueden estar tramando ya la venganza y busquen atacar las resistencias perdidas, testearlas y ver si los alcistas son capaces de defenderlas. Precaución por tanto en el inicio de la semana que en nada empaña la gran gesta conseguida por los toros. Se ha desarrollado una onda completa en cinco impulso, con poderosas velas diarias en el camino desde los 6.000 hasta los 8.000 puntos y se han conquistado las resistencias del corto plazo, los 7.200 puntos y los 7.500/600 puntos, superando la correosa media móvil de las 200 sesiones. El descanso alcista está más que merecido. Veremos si los toros tienen fuerza para continuar atacando. Las cinco subondas trazadas y el oscilador RSI en zona de máximos avisan de alta sobrecompra y de la probable recogida de beneficios.
En caso contrario, es decir si los alcistas consiguen romper con claridad esta semana los 8.080 puntos, tendrían vía libre para seguir atacando hasta los 8.600 puntos, zona alta del canal alcista que viene desarrollando desde mínimos y nivel del segundo hombro de la mencionada figura bajista de HCH trazada a primeros de año. Vista la fuerza que traen los alcistas tampoco podemos descartar este escenario. A veces, cuando está tan claro sobre el gráfico que debe llegar ya la corrección, esta no se produce ante el escepticismo de muchos inversores y los toros continúan dando estopa a sus enemigos. Las velas trazadas los primeros días de la semana entrante, darán más pistas de la continuación o no de las alzas.
Pasando al gráfico de velas semanales, se observa también la larga extensión de las mismas en el vigoroso ataque alcista desde mínimos. Y como tras romper al alza la directriz inferior del canal bajista sobre los 7.200 puntos, los alcistas continuaron su incursión terminando por conquistar los 7.600 puntos y la siguiente directriz bajista sobre los 7.750 puntos que se puede trazar desde los máximos alcanzados en los 10.000 puntos, a principios del año 2010. Las medias móviles de las 20 y 50 sesiones quedan también en manos de los toros. A destacar como la de 20 sesiones se ha girado al alza y busca iniciar el ascenso. La sólida vela semanal de ruptura trazada esta semana muestra sin duda la fortaleza alcista, de llegar la corrección no parece que vaya a ser muy profunda.
Europa
Entre el resto de índices, el Emperador europeo llega a niveles de resistencia verdaderamente importantes y difíciles. En el gráfico semanal, vemos como el viernes la sólida vela dibujada rozó la directriz bajista del medio/largo plazo, situada sobre los 2.580 puntos que nace en los 4.500 puntos a finales del año 2007 y pasa por los máximos alcanzados en 2011, sobre los 3.077 puntos. Tiene por delante también la media móvil de las 200 sesiones y la resistencia horizontal de los máximos alcanzados este año sobre los 2.611 puntos.
Una durísima zona que los bajistas deben defender con uñas y dientes. Si los toros logran romper con claridad ese muro, daría alas al selectivo europeo que podría continuar ascendiendo hasta la parte alta del canal alcista sobre los 2.720/30 puntos y dar un importante paso en el gráfico. Veremos si los alcistas logran la compleja proeza. A cierre el Emperador quedó situado sobre los 2.538 puntos con un ascenso esta semana del +4%. Deja trazada como el Campeador una sólida vela semanal que nos indica la fuerza con la que llega a los niveles clave. Pero también dibuja una clara estrella fugaz con un martillo invertido en velas diarias que avisa de un posible ataque de los osos.
En el selectivo alemán, el cierre del Káiser deja una robusta vela semanal con un ascenso del +3,50% y supera por la mínima los máximos alcanzados este año en marzo sobre los 7.194 puntos, queda situado en los 7.214 puntos. Espectacular la subida del índice germano en el gráfico semanal desde que alcanzó la media móvil de las 200 sesiones sobre las 5.914 puntos. El HCH que le llevó hasta esos niveles, ha sido superado. En velas diarias deja un pequeño martillo invertido que también sugiere una ligera consolidación a las últimas alzas.
Pasando a las islas, el Gentleman inglés termina la semana sobre los 5.974 puntos, después de salir de la comprometida situación en la que se metió alcanzando los 5.634 puntos, parte baja del canal alcista que dibuja desde las 5.229 puntos. Reaccionaron bien los toros y en el gráfico semanal deja dibujado un martillo penetrante que rebota desde las medias móviles de las 20 y 50 sesiones. Insinúa un próximo ataque a la directriz bajista del medio/largo plazo sobre los 5.900 puntos y que ya le detuvo en marzo del presente año en busca de los 6.000 puntos. Importante para los alcistas no perder los mínimos de la semana pasada. Los toros deberían aprovechar el potencial del martillo trazado.
El general De Gaulle francés, misma situación que el Emperador europeo. Se enfrenta a la directriz bajista del medio/largo plazo sobre los 3.600 puntos. Deja una vela semanal que cierra sobre los 3.519 puntos y alcanzó un máximo en los 3.561 puntos. Lucha por romper la media móvil de las 200 sesiones que le lleva frenando desde principios del año 2011. Resistencias clave las que pisa el selectivo galo. En velas diarias deja un doji similar al selectivo español, invitando a la precaución por posible agotamiento del ascenso frente a las duras resistencias.
Wall Street
En Wally, el general Custer consigue confirmar a cierre semanal la ruptura de los máximos alcanzados este año en dos ocasiones sobre los 1.422/26 puntos. Cierra la semana sobre los 1.437 puntos, dejando una sólida vela semanal en la conquista, con una subida semanal del +2,23%. Deja en disposición a los alcistas de continuar con el ataque y como vimos en el último análisis, alcanzar en primera instancia los 1.470/80 puntos, para posteriormente, abrir la puerta a un posible ataque a los máximos del año 2007 sobre los 1.576 puntos, emulando a los selectivos tecnológicos, únicos que lo han conseguido y superado.
Finalizando con el Nasdaq Composite, se quedó a las puertas de los últimos máximos anuales alcanzados el mes de marzo sobre los 3.134 puntos. Deja la vela semanal sobre los 3.136 puntos y a los toros en disposición de continuar alcanzando nuevos máximos y atacar la parte alta del canal que viene dibujando en los 3.150 puntos desde los mínimos de junio. La subida semanal fue del +2,26%. En vela diaria dejó trazado un pequeño doji tras el sólido marubozu del jueves. Veremos si los alcistas siguen haciendo historia en el mundo de la tecnología, el gran feudo de los toros.
Termino este extenso análisis de inicio semanal con un proverbio abisinio que dice, "no agarres la cola del leopardo, pero si la tienes, no la sueltes". Esta semana sabremos si los alcistas continúan agarrando a los osos sin dejarles corregir o las velas de agotamiento del viernes, confirman que ya los soltaron y llega una sana corrección para testear los niveles rotos al alza.