Soria convocará a las petroleras para tratar el alto precio de los carburantes
El ministro de Industria, José Manuel Soria, ha señalado que el Gobierno convocará a las petroleras para tratar el alto precio de los carburantes. Además, ha confesado su sorpresa por la decisión de Nuclenor de no pedir la prórroga de la vida útil de Garoña.
En declaraciones en los Desayunos de TVE, el ministro de Industria, Energía y Turismo, José María Soria, ha señalado que el Gobierno ha llamado a los presidentes de las compañías petroleras para mostrarles su preocupación por la subida del carburante. Según ha declarado Soria, convocará a los directivos esta semana y les planteará que "el Gobierno no puede admitir" que las empresas trasladen inmediatamente el aumento en el coste del petróleo al precio de los combustibles pero cuando aquel disminuye la bajada no se aplique de la misma manera en el precio final, ni que el IPC haya subido hasta cinco décimas por el precio de los carburantes, según recoge Servimedia.
Además, indicó que las medidas que está estudiando el Gobierno tendrían un carácter selectivo "en materia tributaria contra las empresas pero, "en ningún caso", se produciría una traslación al precio final que paga el consumidor. Agregó que en Italia hace unos años se realizó un sistema parecido. Asimismo, señaló que impulsará una mayor transparencia de precios, de manera que los consumidores puedan ver con claridad el precio del carburante en las estaciones de servicio antes de repostar y puedan elegir si les interesa parar y repostar o buscar otra gasolinera.
Recientemente, Soria ya advirtió que pedirá un informe a la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) y a la Comisión Nacional de la Energía (CNE) sobre el comportamiento de los precios de los carburantes, con la gasolina y el gasóleo en máximos históricos.
En cuanto a la decisión de Nuclenor de no pedir la prórroga de la vida útil de Garoña, el ministro se ha mostrado sorprendido: "No encontramos ningún tipo de explicación para que los operadores no pidan la prórroga, pero es su derecho y su legitimidad y nosotros (Ministerio) no vamos a forzar a nadie a que pida un plazo", informa Efe. Así ha ha confesado su "sorpresa", porque la central de Santa María de Garoña (Burgos) podría haber operado seis años más con las condiciones de seguridad exigidas por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).
Ha añadido que él mismo y miembros de su equipo plantearon a Nuclenor (participada al 50 % por Endesa e Iberdrola) pedir dicho alargamiento con independencia del contenido de la inminente reforma energética, que es la que aducía la empresa para no solicitarla.