Ir al contenido
_
_
_
_
Agencias de calificación

S&P advierte de pérdidas en la deuda sénior de bancos rescatados

Se suma a Fitch en un aviso que apunta a la banca española nacionalizada

La propuesta de los líderes europeos de utilizar los fondos del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) para recapitalizar directamente a los bancos en apuros podría resultar más beneficiosa para los ratings soberanos que para los de las propias entidades, señala la agencia Standard & Poor's, que advierte de que, además, podría hacer que los bancos no solo incurran en impagos frente a los tenedores de deuda subordinada, sino incluso ante aquellos poseedores de deuda sénior. La agencia se suma así a la advertencia que ya lanzó la semana pasada Fitch sobre posibles pérdidas en los tenedores de deuda de máxima calidad de los bancos rescatados, una amenaza que apunta directamente a los bancos españoles nacionalizados.

"La intervención directa del MEDE con el ánimo de minimizar los costes para los contribuyentes podría, por ejemplo, requerir que los bancos receptores incurran en impagos no solo respecto a su deuda subordinada, sino posiblemente incluso en aquella no subordinada", apunta la agencia de medición de riesgos. Asimismo, S&P asegura que no está claro si el MEDE prestaría a los acreedores sénior de las entidades rescatadas un respaldo semejante al prestado en el pasado por los gobiernos europeos cuando utilizaban sus propios fondos. "La propuesta de la Comisión Europea de un marco común para liquidar entidades bancarias, uno de los elementos de su propuesta de unión bancaria, podría de hecho hacer menos probable este apoyo gubernamental", advierte la agencia.

Por otro lado, S&P añade que la recapitalización directa de los bancos en problemas a través del MEDE podría ser más positivo para los ratings soberanos que para los de las propias entidades, aunque reconoce que aún falta por conocer los detalles de estos planes.

"La mutualización de los costes de recapitalización a través del MEDE podría ayudar a estabilizar los ratings de los gobiernos que reciban apoyo porque evitarían incrementar su deuda", indicó Stefan Best, analista de S&P.

Archivado En

_
_