_
_
_
_
El grupo reduce su beneficio un 36 % en el semestre

El saneamiento del negocio español causa un impacto de 176 millones en ING

ING se ha aplicado en la tarea de reducir su exposición a España. Sus activos en el país se redujeron en 4.800 millones en el segundo trimestre, lo que incluye 2.300 millones en la cartera crediticia y otros 3.100 millones en la de deuda. El saneamiento ha ascendido a 156 millones en sus cuentas. El grupo bancario holandés ha reducido su beneficio consolidado un 36 % en la primera mitad de 2012.

La CE investiga las ayudas de Holanda a ING
La CE investiga las ayudas de Holanda a ING

"España es uno de los países en los que ING ha estado reduciendo y eliminando riesgos de forma proactiva", asegura el grupo bancario holandés en su informe de resultados, en los que explica que además se han transferido activos españoles a su división en el país. En el trimestre, la exposición de la entidad se redujo en un total de 4.800 millones, lo que incluye 2.300 en la cartera de créditos, 3.100 millones en la de deuda soberana. Las provisiones para cédulas alcanzaron los 2.100 millones, con otros 500 millones para el portfolio de RMBS (hipotecas respaldadas por valores). las pérdidas ocasionadas por este saneamiento alcanzaron los 156 millones en el trimestre.

El grupo bancario y asegurador holandés ING anunció hoy un beneficio neto de 1.851 millones de euros en la primera mitad de 2012, un 35,9 % menos del registrado en el mismo periodo del año anterior, cuando logró 2.888 millones.

Este resultado se vio impulsado por la caída del beneficio neto en el segundo trimestre, hasta los 1.171 millones, un 22,3 % por debajo del resultado registrado entre abril y junio de 2011, 1.507 millones.

El presidente de ING, Jan Hommen, se mostró en un comunicado satisfecho con los resultados de la entidad dado el contexto actual.

Explicó además que a medida que la crisis de la zona del euro ha ido deteriorándose, ING ha acelerado la reducción de riesgos en la cartera de inversión del banco y ha rebajado la exposición española, para reducir el desfase de financiación en ese país.

El beneficio neto por acción se situó en 0,49 euros en los primeros seis meses del año y en 0,31 euros sólo en el segundo trimestre, lo que supone un descenso del 35,5 % y del 22,5 %, respectivamente, frente al año anterior.

Los resultados de la división de seguros del grupo entre enero y junio de este año también fueron negativos al situarse en 562 millones de euros, un 38,8 % menos que en 2011.

Lo mismo ocurrió sólo en el segundo trimestre, cuando el resultado ascendió a 304 millones, un 46,2 % por debajo de las cifras del mismo trimestre del año anterior.

El resultado consolidado antes de impuestos se situó en 2.116 millones de euros en la primer semestre del año, frente a los 3.397 millones del mismo periodo de 2011 (un 37,7 % menos).

Sólo entre abril y junio, llegó a 1.224 millones, después de haber registrado 1.617 millones un año antes, un 24,3 % menos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_