_
_
_
_
La UE dice que no ha recibido la petición del Gobierno para ejecutar la inyección

Bankia se consolida por encima del euro por el rally de hoy

Las acciones de Bankia han mantenido hoy el impulso alcista de los últimos días, con una subida del 24,4% hasta 1,268 euros, el máximo desde finales de mayo. Pese a todo, la Comisión Europea ha asegurado hoy que no ha recibido ninguna petición formal del Gobierno para activar con urgencia un primer pago del rescate acordado con la UE para el sistema bancario, que, en principio, estaría destinado a Bankia.

Logotipo de Bankia expuesto en la Bolsa de Madrid el día del estreno en el parqué.
Logotipo de Bankia expuesto en la Bolsa de Madrid el día del estreno en el parqué.PABLO MONGE

Bankia encadena su décima sesión en verde y ha consolidado con ella su cotización por encima del euro. La entidad bancaria ha cerrado la jornada con una subida del 24,44%, lo que la ha convertido en el mejor valor de hoy en la Bolsa española, muy lejos del 1,35% que ha sumado Indra, que se ha anotado la segunda mejor subida.

Con el alza de hoy, la acción cotiza ya a niveles de finales de mayo, poco después de la intervención, con una mejoría de más del 70% desde los 67 céntimos del cierre del pasado 25 de julio a 1,268 euros en los que ha cerrado hoy.

El principal motivo para este rally parece ser la inminencia de la llegada del primer tramo del rescate, que podría ascender a 30.000 millones y cuyo importe, irá a parar a las cajas nacionalizadas. El grupo BFA-Bankia será, con toda probabilidad, el primero en beneficiarse de este primer tramo. Se calcula que precisará unos 19.000 millones, aunque las cifras podrían variar a la vista de las valoraciones externas. El Banco de España deberá hacer una petición formal a la Comisión Europea para utilizar estos primeros fondos, que según el diseño del programa han quedado depositados en el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) para casos urgentes de recapitalización.

Negativa comunitaria

Esta ayuda, sin embargo, deberá esperar algunos días a tenor de las declaraciones de los portavoces comunitarios. El portavoz de la CE, Olivier Bailly, ha dicho en rueda de prensa que "la Comisión confirma claramente que no ha recibido a este punto una petición de las autoridades españolas para activar la ayuda de urgencia para los bancos españoles, en el marco de la asistencia financiera". Además, ha advertido que para realizar una inyección urgente es necesario primero una solicitud "justificada y cuantificada" de España.

El Memorando de Entendimiento que fija las condiciones del rescate a los bancos españoles prevé un primer tramo de la ayuda de 30.000 millones de euros del total de 100.000 millones, que estaría disponible para cubrir eventuales necesidades de capital antes de que Bruselas concluya su análisis sobre el sistema financiero, previsto para el mes de octubre, ha explicado el portavoz.

Para que este pago urgente se produzca es imperativo que el Ejecutivo comunitario reciba una solicitud "justificada y cuantificada" del Banco de España, algo que no ha ocurrido, según ha recalcado Bailly. Una vez recibida la petición, el pago debe ser aprobado por Bruselas, por el grupo de trabajo del Consejo de la UE y por el Banco Central Europeo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_