_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Xstrata aspira a una mejor fusión

Mick Davis, consejero delegado de Xstrata, se ha sacado un pequeño conejo de la chistera. Los resultados de los primeros seis meses fueron peores que los del año pasado, pero mejores de lo esperado gracias a los 105 millones de dólares de recorte en el gasto. Esto puede endurecer las expectativas de sus accionistas para unas mejores condiciones en la fusión con Glencore. Pero el acuerdo sigue lejano.

En términos absolutos, el rendimiento en la primera mitad del año fue regular. Los beneficios por acción cayeron un 34%, comparado con el mismo periodo de 2011. Pero los contratos anuales ayudaron a proteger a la minera de las caídas de los precios del carbón térmico, del zinc y del níquel. Sin embargo, la mayoría de los analistas esperaban que los números de Xstrata fueran peores de lo que han sido. Las previsiones ponían el beneficio por acción cayendo un 50%.

El principal interés de los inversores es si los números ayudan o dañan los planes de fusión con Glencore. Algunos accionistas de Xstrata defienden que Glencore debería endulzar su oferta. Cuando los detalles del acuerdo se desvelaron en febrero, a los inversores de Xstrata se les ofrecían 2,8 acciones de Glencore por cada una de la minera. Los inversores cataríes, con el 11% de Xstrata, quieren que el ratio crezca hasta 3,25. Es difícil hacer juicios de valor hasta que Glencore publique sus resultados de la primera mitad del año. De todos modos, antes de la votación de Xstrata los inversores serán capaces de fijar de nuevo el valor relativo que resultaría de la unión de las dos compañías. También deberían recordar que el ratio de febrero solo se acordó después de unas largas e intensas negociaciones.

Tal como están las cosas, los inversores parecen dudar de que Glencore vaya a mejorar la oferta. Incluso después una subida del 2% ayer, las acciones de Xstrata solo cotizan a 2,68 veces el valor de las de Glencore. Y mientras los accionistas de Xstrata pueden defender que revisar los términos de la fusión está justificado, es posible que Ivan Glasenberg, CEO de Glencore, no vea las cosas del mismo modo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_