_
_
_
_
Editorial
Es responsabilidad del director, y expresa la opinión del diario sobre asuntos de actualidad nacional o internacional

La liquidez como una obligación

El sistema financiero español es asimétrico, con una pequeña nómina de entidades con problemas de capital severos, y una gran mayoría de firmas con elevado grado de solvencia. Pero todas por igual han tenido problemas para la captación de liquidez en los mercados, y de forma creciente a medida que las suspicacias sobre el estado de sus balances iban extendiéndose en el mercado. No obstante, mientras las firmas con problemas de solvencia han tenido muchas dificultades para mantener una buena bolsa de liquidez que les garantizase sus vencimientos, las entidades solventes, especialmente las de gran tamaño, en concreto todas las cotizadas, han hecho un ejercicio de acopio ante la posibilidad de que la crisis se agravase; han convertido la liquidez en una obligación.

En concreto han reforzado la segunda línea de liquidez, aquella que es disponible en la ventanilla del BCE presentando colaterales en las subastas semanales y mensuales. Con las garantías acumuladas tiene la banca cotizada cuerda de liquidez para cubrir todos los vencimientos de 2013 y 2014. Pero las autoridades europeas deben acelerar la unión bancaria, la supervisión única y la capitalización aislada de entidades para despejar las vías del crédito y permitir a las entidades destinar todos sus recursos y todos sus esfuerzos al negocio bancario.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_