Ir al contenido
_
_
_
_
El foco
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Energía eficiente

Utilizar de forma más eficiente la energía es más importante que nunca. El autor recurre a la experiencia empresarial para explicar cómo se puede conseguir ahorro del lado del suministro.

Debido a la situación económica europea, hacer uso más eficiente de los recursos disponibles se está convirtiendo en algo cada vez más importante -quizás más importante que nunca-. Y tal vez el recurso más importante que necesitamos utilizar de forma más eficiente es la energía, no solo por el lado de la demanda, sino especialmente por el lado del suministro. Es decir, aumentar la eficiencia con la que generamos y distribuimos electricidad y calor. Las ventajas de aumentar la eficiencia energética del lado del suministro son múltiples. Entre ellas, la reducción de costos de electricidad, el crecimiento del empleo, la reducción de emisiones de gas de efecto invernadero y de la dependencia de importaciones de combustibles fósiles. La eficiencia energética podría ser el mayor recurso energético de Europa.

Actualmente la UE solo podría alcanzar la mitad del objetivo mínimo del 20% de ahorro de energía establecido por el plan europeo Energía 2020. No obstante, los esfuerzos europeos por mejorar la eficiencia energética hasta alcanzar ese objetivo se han centrado en medidas para mejorar la eficiencia del lado del usuario (o lado de la demanda), ignorando el potencial que existe para reducir las enormes mermas que se producen en la producción y distribución de energía (o lado del suministro). De hecho, la mayoría de la energía consumida para producir electricidad no se convierte en electricidad: según la Agencia Internacional de la Energía, la eficiencia media global de la generación tradicional de electricidad mediante combustibles fósiles se encuentra entre el 35% y el 37%.

En 2011, la Comisión Europea, adoptó un Plan de Eficiencia Energética con el objetivo de reducir el consumo de energía primaria en un 20% en 2020. El plan identifica la eficiencia energética como una de las formas más rentables para mejorar la seguridad del suministro energético, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y como un paso clave para alcanzar los objetivos energéticos y climáticos a largo plazo de la UE.

Un análisis reciente realizado en Francia, Polonia y Reino Unido por Delta Energy & Environment sobre las ventajas en términos de ahorros de costes mediante la adopción de tecnologías de eficiencia energética del lado del suministro llegó a la conclusión que "las medidas de eficiencia energética del lado del suministro tienen el potencial para contribuir considerablemente a alcanzar los objetivos de reducción de emisiones de carbono y ahorro de energía primaria de la UE". En estos tres Estados miembros, Delta estimó que "las opciones del lado del suministro pueden contribuir al menos en un 18% al objetivo global de reducir en un 20% las emisiones de carbono y al menos en un 23% al objetivo global de reducir la demanda prevista de energía en un 20%" (Informe Delta).

La eficiencia energética del lado del suministro significa utilizar menos energía para producir la misma cantidad de electricidad, e incluye también la mejora de mecanismos y procesos para aumentar el rendimiento en la transmisión y distribución de electricidad hacia los usuarios finales. Muchas de las opciones para aumentar la eficiencia energética del lado del suministro son tecnologías probadas, rentables y fiables que ya se han implementado comercialmente.

Por ejemplo, en Tarragona, GE renovó la planta de cogeneración de Tortosa Energía instalando una turbina de gas aeroderivada concluyendo el trabajo en tan solo 5 semanas. Como resultado de la renovación, esta planta genera más electricidad, produce menos emisiones y es más eficiente energéticamente.

En 2011 GE completó una renovación de una turbina de gas Frame 6B en una fábrica industrial de papel reciclado en El Burgo de Ebro, Zaragoza. En solo siete semanas, los componentes claves de la turbina de gas fueron sustituidos con recambios nuevos con un diseño avanzado en una única unidad que propició un aumento de la eficiencia operativa. Los resultados de la vieja máquina en Industrias Celulosa Aragonesa (Saica), la mayor compañía de reciclaje de papel en España, mejoraron considerablemente y la vida útil se amplió en otros 25 años.

Existe un amplio abanico de tecnologías energéticas innovadoras y viables para ayudarnos a alcanzar mayor eficiencia energética del lado del suministro. Entre ellas, pasar de carbón a gas natural como combustible primario, optimizar la eficiencia operativa de las plantas eléctricas, ampliar el uso de las aplicaciones de electricidad y calor combinados (CHP) para obtener calor y electricidad en áreas urbanas, utilizar soluciones adaptadas a redes inteligentes para mejorar la gestión energética y capturar excedentes de calor de centrales eléctricas y procesos industriales que pueden convertirse en electricidad.

Aunque a largo plazo deberán construirse nuevas centrales eléctricas basadas en fuentes renovables de energía y combustibles, las tecnologías de eficiencia del lado del suministro pueden actuar como el puente que podemos construir hoy y que nos puede llevar a la Europa energéticamente eficiente del mañana.

Alcanzar el objetivo del 20% de ahorro energético requerirá un enfoque europeo, un esfuerzo coordinado y colectivo donde todos los Estados miembros compartan una visión común para realizar la transición hacia un sistema energético alto en eficiencia y bajo en carbono. Debe desarrollarse una conciencia social en todo el continente que sitúe la eficiencia energética como máxima prioridad.

Será necesario invertir para alcanzar los niveles de mejora en la eficiencia energética del lado del suministro, pero las inversiones realizadas ahora costarán menos a largo plazo, ya que los beneficios comenzarán a producir dividendos con la reducción de costes de combustible, aumento de la seguridad energética, crecimiento del empleo y apertura de mercados para nuevos productos y servicios.

La Hoja de Ruta de la Energía para 2050 de la Comisión Europea explora los desafíos de alcanzar el compromiso de la UE de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero entre el 80 y el 95% respecto a los niveles de 1990, manteniendo y mejorando el suministro de energía sostenible y económica. Concluye que los objetivos de eficiencia energética de Europa deben centrarse en las oportunidades de eficiencia a lo largo de la cadena de valor de la energía, incluyendo el lado del suministro. De este modo, un sector energético europeo eficiente puede animar a Europa y a los europeos a hacer más con menos, en lugar de limitarles a hacer menos con menos. La eficiencia del lado del suministro puede ser nuestro mejor recurso energético, y lo tenemos al alcance de la mano.

Diarmaid P. Mulholland. Presidente para Europa Occidental de GE Energy

Archivado En

_
_