_
_
_
_
Cierre de sesión

Wall Street se hunde arrastrado por los malos datos macro

Wall Street se sumerge en terreno negativo arrastrado por el descenso de las ventas de casas usadas en EE UU el mes pasado y por datos peores de lo previsto sobre el mercado laboral y el sector manufacturero.

Letrero de Wall Street.
Letrero de Wall Street.Bloomberg

El color rojo se ha apoderado del parqué neoyorquino en esta cuarta jornada de la semana después de conocerse que las solicitudes de subsidio por desempleo disminuyeron en 2.000 y se situaron en 387.000 la semana pasada, lo cual indica pocos cambios en las condiciones del mercado laboral estadounidense. Además, el promedio en cuatro semanas, un indicador más fiable de la tendencia, aumentó hasta su nivel más alto en casi siete meses. Así, el Dow Jones pierde un 1,96% (12.573 puntos) mientras que el S&P 500 cede un 2,23% (1.325 enteros) y el tecnológico Nasdaq pierde un 2,44% (2.859 unidades).

Tampoco ha ayudado a determinar el rumbo de Wall Street la subasta del Tesoro Público español, que si bien ha colocado 2.219,3 millones de euros en bonos a dos, tres y cinco años, por encima del objetivo previsto, lo ha hecho a costa de elevar el interés hasta superar el 6% en los de mayor plazo.

La indecisión de los primeros compases de la jornada ha dado paso a un marcado ánimo vendedor después de que se conociera que el ritmo de venta de casas usadas en EE UU cayó un 1,5% en mayo, según la Asociación Nacional de Agentes de Bienes Raíces. El dato ha añadido más preocupaciones sobre la recuperación económica estadounidense en un día en el que se ha conocido que la media mensual de las solicitudes de subsidio por desempleo alcanzó su nivel más alto en casi siete meses y que el índice del sector manufacturero de la región de Filadelfia bajó con fuerza en junio.

Los analistas han afirmado que estos datos han propiciado que el banco de inversión Goldman Sachs recomendase la venta al descubierto del selectivo S&P 500 (apostar a su caída), lo que estaría intensificando las pérdidas del parqué neoyorquino.

También ha presionado a la baja el cierre bajista de las principales bolsas europeas, donde Londres se dejó el 0,99%, Fráncfort el 0,77%, París el 0,39% y Madrid el 0,33%, mientras que Milán subió un leve 0,14%.

Así, el parqué neoyorquino vuelve al rojo con el que cerró la víspera, cuando el Dow Jones bajó un leve 0,1% después de que la prolongación de la "Operación Twist" de la Reserva Federal en 267.000 millones de dólares no convenciese a Wall Street, que confiaba en una decisión más drástica para estimular la economía.

Empresas

Tan solo cuatro de los treinta componentes del Dow Jones se colocan al cierre en terreno positivo, liderados por la farmacéutica Merck (0,61%), mientras que las pérdidas las encabezan el productor de aluminio Alcoa (-4,15%), la tecnológica Intel (-3,36%), la petrolera Exxon (-3,39%), la tecnológica Cisco (-3,34%), la petrolera Chevron (-3,48%) y la tecnológica Hewlett-Packard (4,06%).

También destacan los descensos de la cadena de tiendas Home Depot (-2,97%), la química DuPont (-1,84%) y Bank of America (-3,93%), seguidas por otras ocho empresas con descensos superiores al punto porcentual.

En el mercado Nasdaq también bajan Google (-2,13%) y Microsoft (-2,57%), mientras que la red social Facebook se revaloriza el 0,76%.

En cuanto a las materias primas, el petróleo de Texas cierra en 78,20 dólares el barril, por primera vez por debajo de la barrera de 79 dólares desde octubre, tras conocerse una nueva tanda de datos decepcionantes sobre la evolución de la economía estadounidense.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_