_
_
_
_
Ya ha tenido que ser rescatada en dos ocasiones

Dexia eleva la petición de ayudas en 10.000 millones, hasta 55.000

Bruselas investiga el plan de reestructuración de la entidad, que duplica las ayudas requeridas por Bankia.

Logo de Dexia
Logo de Dexia

Dexia ha vuelto a elevar sus necesidades de capital. La entidad francobelga, que ya ha tenido que ser rescatada en dos ocasiones (la primera al inicio de la crisis en 2008 y la segunda el pasado año), ha subido en 10.000 millones de euros, hasta los 55.000 millones, los fondos que precisa para atender las necesidades de financiación del grupo. La cuantía duplica el total de ayudas públicas que requiere la española Bankia.

La pasada semana, Bruselas acordó prolongar hasta el 30 de septiembre el sistema de avales públicos pactados por Francia, Bélgica y Luxemburgo por valor de 45.000 millones para Dexia y su subsidiario Dexia Crédit Local. Inicialmente había fijado un plazo entre el 21 de diciembre y el 31 de mayo a condición de que los tres Gobiernos presentaran un plan de reestructuración que garantizara el desmantelamiento "ordenado" del grupo. El plan, que en estos momentos está siendo investigado por Bruselas, fue remitido a las autoridades europeas los pasados días 21 y 22 de marzo. Entre otras medidas, incluye la venta de la filial francesa Dexia Municipal Agency (DMA) al Estado francés, al banco público francés Caisse des Dépôts et Consignations (CDC) y a La Banque Postale. La CE ha pedido a los tres países información sobre la recapitalización de Dexia por parte del grupo inversor institucional Arcofin en octubre de 2008, ya que ha encontrado indicios de que su contribución podría haber implicado ayuda estatal.

Ahora, la CE estudiará la última petición de incrementar estas ayudas. "Vamos a examinar esta nueva petición. Es todo lo que puedo decir por el momento", señaló el portavoz de Competencia, Antoine Colombani, tras confirmar que la Comisión había recibido esta solicitud formalmente. Estas garantías tienen un vencimiento de tres años y son aportadas por Bélgica en un 60,5 %, Francia un 36,5 % y Luxemburgo un 3 %.

Dexia registró en el primer trimestre unas pérdidas de 431 millones. En 2011, el grupo cerró con unos números rojos de 11.600 millones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_