_
_
_
_
Encadenan 29 meses al alza

Los precios industriales aumentan un 3,1% en abril

Los precios industriales bajaron un 0,8% el pasado mes de abril respecto al mes anterior tras siete meses al alza, pero se incrementaron un 3,1% en términos interanuales, casi un punto y medio por debajo de lo que lo hicieron en marzo (4,5%), según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El sector que más influyó en el descenso interanual fue la energía -cuya tasa anual se situó en el 9%, la más baja desde agosto de 2010- por la caída de los precios de la producción, del transporte y de la distribución de energía eléctrica y del refino de petróleo, así como el mantenimiento de la producción y distribución de gas.

También repercutieron los bienes de consumo no duraderos, cuyo índice se situó en el 1,6%, una décima menos que en marzo, por el abaratamiento del procesado y la conservación de la carne, así como de la fabricación de otros productos alimenticios y farmacéuticos.

Pese a esta bajada, el INE destaca la subida que este año se ha producido en los precios en la fabricación de aceites y grasas vegetales y animales frente a la bajada experimentada en 2011.

El único sector industrial que influyó positivamente en la tasa interanual de abril fue el de los bienes intermedios, con una tasa del 1,1%, por el aumento de precios en la fabricación de productos para la alimentación animal, la de productos químicos, compuestos nitrogenados, fertilizantes y plásticos, así como la de cableado.

Según el INE, la variación intermensual del Índice de Precios Industriales, bajó al 0,8%, frente la subida del 0,8% registrada en el mes anterior.

El único sector cuya repercusión mensual fue negativa fue la energía, cuya tasa cayó el 3,7%, también por el descenso de los precios de la producción de transporte y distribución de energía eléctrica y, en menor medida, del refino de petróleo.

Por su parte, la tasa mensual de los bienes intermedios fue del 0,6%, por la subida de precios en la fabricación de productos químicos básicos, compuestos nitrogenados, fertilizantes, plásticos y caucho sintético, así como en la de productos para la alimentación animal y cables o dispositivos de cableado.

También repercutieron positivamente en la variación mensual los bienes de consumo no duradero, con una tasa del 0,3%, por la subida de precios del procesado y conservación de carne y elaboración de productos cárnicos e, igualmente, por la fabricación de aceites y grasas vegetales y animales.

Por ramas de actividad, cabe destacar las subidas interanuales del 10,6% en las coquerías y refino de petróleo, y del 8,3% en el suministro de energía eléctrica y gas.

Del lado contrario, los precios sólo bajaron en la metalurgia, un 3,4%, y en la fabricación de productos farmacéuticos, el 1%.

Respecto al mes anterior, los mayores descensos fueron para el suministro de energía eléctrica y gas, del 5,6%, y las coquerías y refino de petróleo, del 1,2%, mientras que la mayor subida, del 1,5%, correspondió a las actividades relacionadas con la industria química.

La tasa anual disminuyó en todas las comunidades autónomas y el mayor retroceso se produjo en Baleares (3,8 puntos, hasta situarla en el 4,8%), Canarias (2,8 puntos hasta el 6,1%) y Navarra (2,3 puntos hasta el 1%).

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_